Cierre de 200 áreas del Estado: "Van a reír y van a llorar"
"Gracias sobre todo a Javier Milei por la convicción y liderazgo en la necesidad de reducir el Estado", destacó en X Federico Sturzenegger.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, festejó hoy las 200 áreas del Estado que logró cerrar en el primer año de gobierno del presidente Javier Milei.
"En esta semana donde vamos cerrando el año les dejo un listado de las más de 200 áreas del Estado que cerramos este año. Pasen y miren. Van a reír y van a llorar. Advertencia: no apto personas impresionables", lanzó Sturzenegger en su cuenta de X.
En esa línea, profundizó en agradecimiento a Milei: "Gracias sobre todo a Javier Milei por la convicción y liderazgo en la necesidad de reducir el Estado".
El tuit del ministro cita una publicación de Maxi Fariña, el segundo en la cartera que conduce el ex presidenta del Banco Central durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
En su texto, Fariña dijo: "A medida que vamos revisando las estructuras de cada Ministerio nos encontramos con excesos, duplicaciones y áreas totalmente innecesarias".
"Durante el 2024 ya eliminamos más de 200 áreas (Direcciones Nacionales, Direcciones y coordinaciones) que tenían funciones duplicadas u obsoletas y casi 100 Secretarías y Subsecretarías", siguió.
Y continuó: "Nos encontramos con áreas que cumplían funciones o tareas que puede hacer el sector privado o con otras que directamente cumplían funciones que le corresponden a las provincias o municipios rompiendo el federalismo".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Críticas a la Cúpula del PRO: Nacho Torres arremetió contra dirigentes "parientes de Macri"
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, criticó duramente a un sector del PRO que cuestiona su decisión de apoyar a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra la alianza del partido amarillo.
Biocombustibles: El Gobierno propone una tregua hasta 2027 en el Senado por la puja entre provincias
El debate por los biocombustibles (etanol y biodiesel) escaló en el Senado, donde provincias agrícolas impulsan subir el porcentaje de corte en combustibles, mientras las petroleras buscan frenarlo.
Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.