El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para frenar al gremio de Camioneros
El gremio deberá acatar y suspender las protestas que había iniciado por la falta de homologación del acuerdo paritario.
El Gobierno dictó este viernes por la mañana la conciliación obligatoria en el conflicto con Camioneros, el gremio que lidera Hugo Moyano. Lo hizo luego de que desde el sindicato amenazaran con un plan de fuerza por no haber avanzado la paritaria del sector para el período diciembre-febrero.
La notificación fue hecha por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a través de un comunicado de su cartera. La medida fue adoptada a partir de la solicitud interpuesta por la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL) y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), según lo establecido en la normativa vigente.
La Secretaría de Trabajo estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria, plazo en el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza.
"No hay acuerdo y entonces se tomarán las medidas que correspondan", anunció ayer Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, ante la falta de acuerdo con la Secretaría de Trabajo por el aumento salarial.
En rigor, ayer la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, conducida por Hugo Moyano emitió un comunicado en el que advierte: “Cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del Gobierno Nacional”.
"A partir del día de la fecha iniciamos medidas de acción directa en todas las ramas de nuestro convenio colectivo, advirtiendo que cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del Gobierno Nacional. No podemos permitir que se les impida a los trabajadores camioneros seguir viviendo con la dignidad que se merecen", dice el comunicado emitido por el gremio.
En la misma línea, la misiva agrega: "Considerando que el propio sector empresario manifiesta no tener incidencia en la formación de precios, esta Federación manifiesta que no se puede permitir que el Ministerio de Economía coarte la libertad de los trabajadores de negociar sus salarios con las cámaras del sector".
El Gobierno no habilitó un aumento salarial del 8% trimestral (3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero)., argumentando que dicha cifra atenta contra las proyecciones inflacionarias diseñadas por el Ministerio de Economía, que pretenden que las paritarias no superen el el 1% mensual en 2025.
Con información de A24
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.