El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para frenar al gremio de Camioneros
El gremio deberá acatar y suspender las protestas que había iniciado por la falta de homologación del acuerdo paritario.
El Gobierno dictó este viernes por la mañana la conciliación obligatoria en el conflicto con Camioneros, el gremio que lidera Hugo Moyano. Lo hizo luego de que desde el sindicato amenazaran con un plan de fuerza por no haber avanzado la paritaria del sector para el período diciembre-febrero.
La notificación fue hecha por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a través de un comunicado de su cartera. La medida fue adoptada a partir de la solicitud interpuesta por la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL) y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), según lo establecido en la normativa vigente.
La Secretaría de Trabajo estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria, plazo en el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza.
"No hay acuerdo y entonces se tomarán las medidas que correspondan", anunció ayer Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, ante la falta de acuerdo con la Secretaría de Trabajo por el aumento salarial.
En rigor, ayer la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, conducida por Hugo Moyano emitió un comunicado en el que advierte: “Cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del Gobierno Nacional”.
"A partir del día de la fecha iniciamos medidas de acción directa en todas las ramas de nuestro convenio colectivo, advirtiendo que cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del Gobierno Nacional. No podemos permitir que se les impida a los trabajadores camioneros seguir viviendo con la dignidad que se merecen", dice el comunicado emitido por el gremio.
En la misma línea, la misiva agrega: "Considerando que el propio sector empresario manifiesta no tener incidencia en la formación de precios, esta Federación manifiesta que no se puede permitir que el Ministerio de Economía coarte la libertad de los trabajadores de negociar sus salarios con las cámaras del sector".
El Gobierno no habilitó un aumento salarial del 8% trimestral (3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero)., argumentando que dicha cifra atenta contra las proyecciones inflacionarias diseñadas por el Ministerio de Economía, que pretenden que las paritarias no superen el el 1% mensual en 2025.
Con información de A24
Te puede interesar
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los DNU
La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.
Karina Milei reaparece y apunta contra la corrupción: "Vinimos para que no roben más"
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
Petri y Bullrich en la mira por compras millonarias a la droguería Suizo Argentina
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
Galperín calificó de "opereta" la denuncia de coimas contra el gobierno de Milei
El fundador de Mercado Libre compartió un mensaje que califica la denuncia por coimas como una "opereta absurda para voltear a Milei" y pide "no ser tontos".
Lourdes Arrieta cruzó con todo a Karina Milei tras el escándalo de los audios
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
"Siempre con El Jefe": Milei respaldó a Karina en medio del escándalo por presuntas coimas
Si bien el presidente todavía no se manifestó expresamente sobre el escándalo por las supuestas coimas, Milei apoyó a su hermana y funcionaria de su gobierno con un gesto en redes.