El fin del impuesto PAIS afectará el precio de Netflix y otras plataformas
A partir del 22 de diciembre, el Gobierno argentino anunció la eliminación del Impuesto PAIS, lo que traerá una ligera reducción en los precios de varios servicios importados, incluyendo plataformas de streaming.
Aunque la disminución será moderada, los usuarios comenzarán a notar un ajuste en los costos de sus suscripciones a partir del 23 de diciembre.
El Impuesto PAIS, que hasta ahora aplicaba un 8% para servicios digitales como Netflix, dejará de ser cobrado, lo que afectará principalmente a las compras y suscripciones internacionales. Este impuesto, que en otros casos podía alcanzar el 30% en transacciones de dólares ahorro o compras con tarjeta, ya no será parte de la facturación de los usuarios.
Con esta eliminación, el precio del plan básico de Netflix, que actualmente cuesta $6.921, se reducirá a $5.173. Por su parte, el servicio premium disminuirá de $15.615 a $14.366 mensuales. Aunque estas bajas son notables, siguen estando lejos de ser drásticas, ya que otros impuestos seguirán vigentes.
A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, los usuarios deberán seguir enfrentándose a otros gravámenes que continúan influyendo en el precio final de Netflix. Entre ellos se encuentran el IVA del 21%, el Impuesto a las Ganancias del 30% y el adicional de Ingresos Brutos, cercano al 2%. Estos tributos mantendrán los precios de los servicios internacionales relativamente altos, a pesar del alivio por la eliminación del Impuesto PAIS.
El Impuesto PAIS afectaba principalmente a las transacciones de servicios prestados por no residentes en el país, como la suscripción a plataformas como Netflix. El anuncio de su eliminación, sin embargo, representa un pequeño alivio para los consumidores de servicios internacionales. A pesar de ello, quienes realicen compras de bienes o servicios en el exterior a través de medios de pago como tarjetas de crédito seguirán sujetos a otros impuestos, como la percepción sobre el dólar tarjeta.
Con información de Ámbito Financiero
Te puede interesar
En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado
El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.