El fin del impuesto PAIS afectará el precio de Netflix y otras plataformas
A partir del 22 de diciembre, el Gobierno argentino anunció la eliminación del Impuesto PAIS, lo que traerá una ligera reducción en los precios de varios servicios importados, incluyendo plataformas de streaming.
Aunque la disminución será moderada, los usuarios comenzarán a notar un ajuste en los costos de sus suscripciones a partir del 23 de diciembre.
El Impuesto PAIS, que hasta ahora aplicaba un 8% para servicios digitales como Netflix, dejará de ser cobrado, lo que afectará principalmente a las compras y suscripciones internacionales. Este impuesto, que en otros casos podía alcanzar el 30% en transacciones de dólares ahorro o compras con tarjeta, ya no será parte de la facturación de los usuarios.
Con esta eliminación, el precio del plan básico de Netflix, que actualmente cuesta $6.921, se reducirá a $5.173. Por su parte, el servicio premium disminuirá de $15.615 a $14.366 mensuales. Aunque estas bajas son notables, siguen estando lejos de ser drásticas, ya que otros impuestos seguirán vigentes.
A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, los usuarios deberán seguir enfrentándose a otros gravámenes que continúan influyendo en el precio final de Netflix. Entre ellos se encuentran el IVA del 21%, el Impuesto a las Ganancias del 30% y el adicional de Ingresos Brutos, cercano al 2%. Estos tributos mantendrán los precios de los servicios internacionales relativamente altos, a pesar del alivio por la eliminación del Impuesto PAIS.
El Impuesto PAIS afectaba principalmente a las transacciones de servicios prestados por no residentes en el país, como la suscripción a plataformas como Netflix. El anuncio de su eliminación, sin embargo, representa un pequeño alivio para los consumidores de servicios internacionales. A pesar de ello, quienes realicen compras de bienes o servicios en el exterior a través de medios de pago como tarjetas de crédito seguirán sujetos a otros impuestos, como la percepción sobre el dólar tarjeta.
Con información de Ámbito Financiero
Te puede interesar
Ambiente en crisis: en 2024 se recortó un 81% las partidas presupuestarias
Un informe de una organización ambientalista señala un pronunciado descenso en los fondos destinados al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Parques Nacionales y conservación de bosques, entre otras áreas.
Al estilo de Salta, buscan que la educación financiera sea obligatoria en todo el país
El autor del proyecto, el senador de LLA, el sanjuanino Bruno Olivera Lucero, dijo la medida tenderá a disminuir la dependencia de ayudas gubernamentales. En Salta es ley a instancias del exsenador y actual Intendente de Capital.
Se levantó el paro de piolotos en la víspera de Semana Santa
El gremio de pilotos había anunciado un paro para el miércoles 16 de abril. La empresa informó que el reclamo se levantó, aunque siguen las disputas salariales.
La mesa de enlace le respondió a Milei: "Los productores vendemos cuando lo necesitamos"
Los dirigentes de las cuatro entidades mantuvieron un encuentro con el secretario de Agricultura en medio de la tensión por las declaraciones del Presidente, que llamó al campo a liquidar.
Milei recibió en Casa Rosada, al secretario del Tesoro de Estados Unidos
El presidente, Javier Milei, recibió a Scott Bessent, que previamente había mantenido un encuentro a solas con el ministro de Economía, Luis Caputo, y otro con empresarios invitados al encuentro.
Confirmaron la condena de Aníbal Lotocki, a ocho años de prisión por estafa y lesiones graves
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación por los casos de Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa, Silvina Luna y Gabriela Trenchi.