Argentina19/12/2024

El fin del impuesto PAIS afectará el precio de Netflix y otras plataformas

A partir del 22 de diciembre, el Gobierno argentino anunció la eliminación del Impuesto PAIS, lo que traerá una ligera reducción en los precios de varios servicios importados, incluyendo plataformas de streaming.

Aunque la disminución será moderada, los usuarios comenzarán a notar un ajuste en los costos de sus suscripciones a partir del 23 de diciembre.

El Impuesto PAIS, que hasta ahora aplicaba un 8% para servicios digitales como Netflix, dejará de ser cobrado, lo que afectará principalmente a las compras y suscripciones internacionales. Este impuesto, que en otros casos podía alcanzar el 30% en transacciones de dólares ahorro o compras con tarjeta, ya no será parte de la facturación de los usuarios.

Con esta eliminación, el precio del plan básico de Netflix, que actualmente cuesta $6.921, se reducirá a $5.173. Por su parte, el servicio premium disminuirá de $15.615 a $14.366 mensuales. Aunque estas bajas son notables, siguen estando lejos de ser drásticas, ya que otros impuestos seguirán vigentes.

A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, los usuarios deberán seguir enfrentándose a otros gravámenes que continúan influyendo en el precio final de Netflix. Entre ellos se encuentran el IVA del 21%, el Impuesto a las Ganancias del 30% y el adicional de Ingresos Brutos, cercano al 2%. Estos tributos mantendrán los precios de los servicios internacionales relativamente altos, a pesar del alivio por la eliminación del Impuesto PAIS.

El Impuesto PAIS afectaba principalmente a las transacciones de servicios prestados por no residentes en el país, como la suscripción a plataformas como Netflix. El anuncio de su eliminación, sin embargo, representa un pequeño alivio para los consumidores de servicios internacionales. A pesar de ello, quienes realicen compras de bienes o servicios en el exterior a través de medios de pago como tarjetas de crédito seguirán sujetos a otros impuestos, como la percepción sobre el dólar tarjeta.

Con información de Ámbito Financiero 


 
 
 
 
 

Te puede interesar

ANMAT actualizó el sistema de trazabilidad de medicamentos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).

Nación dio marcha atrás y restituyó organismos públicos eliminados por decreto

Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.

Solo el 1,6% de los autos nuevos en Argentina son de marcas chinas

A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.

El gobierno de Trump no quiso recibir una delegación de Milei en EE.UU. por casos de corrupción

El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.

“La intervención en el dólar es una medida netamente electoral”

El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.

Día del Submarinista: valentía y sacrificio bajo el mar argentino

La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.