Tras destituir a Edgardo Kueider, la oposición pedirá anular la ley Bases
Diputados del peronismo y la izquierda intentarán decretar la nulidad de los proyectos en los que fue determinante el voto del senador entrerriano.
Mientras avanza la investigación judicial contra Edgardo Kueider, representantes de los bloques de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda en la Cámara de Diputados avanzan con una iniciativa en común para anular la sanción de la ley Bases y la reforma fiscal.
Durante la sesión que terminó decretando la destitución del entrerriano, la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) apuntó a las circunstancias en que se dio la adhesión de Kueider a la ley Bases. "No tenían los números para el dictamen y hubo una firma que se las dio: la del senador Kueider. Él había hecho por escrito 40 observaciones a la ley Bases y, a pesar de eso, firmó el dictamen", recordó.
En ese marco, mencionó el decreto 523/2024 que creó la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande al día siguiente de la sanción de la ley Bases: "Esto era lo que pedía el senador Kueider para votar la ley Bases. Suponíamos que era sólo esto, ahora queremos saber qué más". "Ese día hasta las 10 de la mañana su voto era de una manera; y cuando salió el decreto, cambió su voto", señaló
En el encuentro estuvieron presentes Nicolás Del Caño, Miriam Bregman (FIT), Germán Martínez y Santiago Cafiero (Unión por la Patria). Si bien existe un proyecto presentado por el FIT, desde el peronismo señalaron para este medio que "la reunión fue para intercambiar información y ver cómo coordinar las diferentes iniciativas" y que el bloque peronista está trabajando en un proyecto propio de nulidad de la ley Bases, con impulso de la entrerriana Blanca Osuna.
Piden declarar nula la ley Bases: el proyecto del FIT
El mismo día que el Senado de la Nación votó el proyecto de destitución de Edgardo Kueider, los cinco miembros del bloque del FIT elevaron una iniciativa en donde consideran prioritario "denunciar las prácticas corruptas que sostienen la sanción de estas leyes y quitar todo apoyo político a las mismas", en referencia tanto a la ley Bases como a la reforma fiscal.
"El nuevo escándalo desatado con la detención del senador entrerriano nos lleva a insistir en nuestro planteo de entonces: estas leyes deben ser declaradas de inmediato de nulidad absoluta, debido a que su tratamiento ha estado viciado de origen y sistemáticamente, tanto por los numerosos actos que rodearon su debate en comisiones y en el recinto, como por las numerosas denuncias de coimas, cohechos, sobornos y pagos irregulares, con eventual asignación de recursos públicos y/o contratos con el Estado", detallan en su iniciativa.
"Estamos poniendo nuestro proyecto a disposición de los demás bloques", señaló a Ámbito el diputado Nicolás Del Caño (FIT), quien consideró que "ese toma y daca fue clave para que la ley Bases llegue a un empate, que luego desempató Victoria Villarruel".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Kicillof resiste la presión de CFK y ratificó el desdoblar la elección
El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo.
Argentina ajustará su marco legal ante el impacto de nuevos aranceles, afirmó Milei
El Presidente habló en la American Patriots Gala, el evento en Mar-a-Lago donde ratificó las gestiones que el canciller Gerardo Werthein comenzó con el secretario de Comercio de EEUU.
Gauffin contra el Senado salteño: “Es una institución anacrónica que no representa a nadie”
El diputado del PRO y candidato a senador por la capital advirtió sobre el alto costo que implica sostener la Cámara Alta y calificó al sistema bicameral como ineficiente y desactualizado.
Gauffin: “En Salta hay una oposición dibujada y una pobreza institucional alarmante”
El candidato a senador por Cambiemos denunció que los organismos de control en Salta están cooptados por el oficialismo y que la oposición real está ausente. “Eso es habilidad electoral, pero también es pobreza institucional” sostuvo.
Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.