Ludopatía: uno de cada cinco adolescentes realizó apuestas online
El gobierno bonaerense dio a conocer una encuesta online que realizaron más de 90 mil estudiantes de entre 12 y 19 años.
El gobierno bonaerense dio a conocer una encuesta online que realizaron más de 90 mil estudiantes de entre 12 y 19 años sobre apuestas online, uso del celular, redes sociales y videojuegos, entre otros temas. En la conferencia de prensa de este lunes en casa de Gobierno, el ministro Carlos Bianco presentó algunos de los resultados del relevamiento que muestran que “el 20% de los adolescentes encuestados hizo apuestas online al menos una vez, es decir, uno de cada cinco”.
La Encuesta de Bienestar Digital (EBID) realizada en la Provincia de Buenos Aires, se realizó entre el 4 y 9 de noviembre y fue completada 90.332 estudiantes. Las preguntas apuntaban a conocer el acceso a la conectividad de cada uno de ellos, el uso de los diferentes dispositivos electrónicos, el uso de redes sociales, de videojuegos, de inteligencia artificial, si realizaban apuestas online y demás aspectos sociales.
Según informaron, “el 60,4% declaró conocer personas que apostaban online”, mientras que el “el 19,1% manifestó haber apostado online al menos una vez”. En tanto, el 3,7% reconoció “haber apostaba al menos 1 vez por mes” y, dentro de ese grupo, “el 68% son varones”. Respecto de las plataformas que usan, “el 39,6%” son legales, y además, “de las 10 plataformas más utilizadas por los menores de edad, 6 son legales en la provincia de Buenos Aires”. “Son datos que nos preocupan mucho y por eso estamos trabajando interministerialmente”, dijo Bianco.
Endeudamiento y cambios de humor: las consecuencias
Entre las consecuencias que genera la ludopatía en los y las adolescentes, el 18,8% reconoció que “dormía menos desde que apostaba”, el 15,4% que “se enojaba con más facilidad”, y con igual frecuencia el 12,3% declaró sentirse “ansioso y/o cansado”. En tanto, el 18,1%indicó “haber atravesado alguna situación difícil debido a la realización de apuestas online”, como “quedarse sin dinero, contraer deudas con amigos y amigas, y contraer deudas con otras personas”. Sobre la reacción de los y las adolescentes ante dicha situación, casi la mitad, el 49,4%, señaló “no haber hecho nada”.
En relación al fenómeno de las apuestas online, el 45,5% de los alumnos y alumnas afirmó que “le preocupaba” la situación, y que “la pérdida de dinero” era el motivo principal (40,2%), mientras que la “ansiedad” que genera apostar (22,5%) quedó en segundo lugar.
Respecto de las medidas que los y las jóvenes creían más apropiadas para el abordaje de la problemática, el 65% optó por “brindar ayuda gratuita a quienes no pueden dejar de jugar”, el 44,3% por “regular la publicidad de los sitios de apuestas” (en internet y eventos deportivos) y el 37,3% por “multar a quienes crean las cuentas que usan menores de edad”. “Ayuda gratuita es más Estado, significa más presencia del Estado”, referenció Bianco.
Otro de los datos que arrojó la encuesta es el momento del día más elegido para realizar apuestas. El 40,6% lo hace de noche, el 25,3% a la tarde, y el 21,6% por la madrugada. El 70,6% “apostaba cuando estaba solo o sola”, el 56,9% “cuando estaba con amigos y amigas”, y el 37,1% “cuando estaba con familiares”.
Con información de El Destape
Te puede interesar
Nueva reforma laboral: proyectos, tironeos oficiales y las versiones que ponen en alerta a la CGT
El Consejo de Mayo deliberará este lunes para empezar a consensuar los cambios laborales que busca Javier Milei, pero en el gabinete hay internas sobre el tema. Cuál es la postura sindical.
Adolescente de 16 años murió tras ser apuñalado por otro en medio de un festejo por el Día del Amigo
Según fuentes policiales, el conflicto se habría desatado por una discusión entre dos grupos, lo que derivó en la agresión fatal. El autor se presentó ante la Policía.
Vacaciones de invierno: preocupación en el sector turístico por el poco movimiento
En la última quincena del receso invernal, las diferentes regiones se muestran optimistas en generar mayor movimiento turístico con los días de descanso que comenzarán en la Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Siniestro fatal en La Rioja: Tres fallecidos y dos niñas críticas
El siniestro fatal ocurrió en la Ruta Nacional 38, a la altura del paraje Cebollar, en el límite provincial con Catamarca, en el noroeste argentino.
Aumento de prepagas en agosto: Nación detalló nuevos valores
Las prepagas aumentan en agosto en línea con la inflación. El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
Ruta de la droga: Camión con 1.5 toneladas de marihuana de Paraguay a Chile, interceptado en Formosa
El operativo fue llevado a cabo por efectivos de Gendarmería Nacional sobre el kilómetro 1142 de la Ruta Nacional número 11.