Ludopatía: uno de cada cinco adolescentes realizó apuestas online
El gobierno bonaerense dio a conocer una encuesta online que realizaron más de 90 mil estudiantes de entre 12 y 19 años.
El gobierno bonaerense dio a conocer una encuesta online que realizaron más de 90 mil estudiantes de entre 12 y 19 años sobre apuestas online, uso del celular, redes sociales y videojuegos, entre otros temas. En la conferencia de prensa de este lunes en casa de Gobierno, el ministro Carlos Bianco presentó algunos de los resultados del relevamiento que muestran que “el 20% de los adolescentes encuestados hizo apuestas online al menos una vez, es decir, uno de cada cinco”.
La Encuesta de Bienestar Digital (EBID) realizada en la Provincia de Buenos Aires, se realizó entre el 4 y 9 de noviembre y fue completada 90.332 estudiantes. Las preguntas apuntaban a conocer el acceso a la conectividad de cada uno de ellos, el uso de los diferentes dispositivos electrónicos, el uso de redes sociales, de videojuegos, de inteligencia artificial, si realizaban apuestas online y demás aspectos sociales.
Según informaron, “el 60,4% declaró conocer personas que apostaban online”, mientras que el “el 19,1% manifestó haber apostado online al menos una vez”. En tanto, el 3,7% reconoció “haber apostaba al menos 1 vez por mes” y, dentro de ese grupo, “el 68% son varones”. Respecto de las plataformas que usan, “el 39,6%” son legales, y además, “de las 10 plataformas más utilizadas por los menores de edad, 6 son legales en la provincia de Buenos Aires”. “Son datos que nos preocupan mucho y por eso estamos trabajando interministerialmente”, dijo Bianco.
Endeudamiento y cambios de humor: las consecuencias
Entre las consecuencias que genera la ludopatía en los y las adolescentes, el 18,8% reconoció que “dormía menos desde que apostaba”, el 15,4% que “se enojaba con más facilidad”, y con igual frecuencia el 12,3% declaró sentirse “ansioso y/o cansado”. En tanto, el 18,1%indicó “haber atravesado alguna situación difícil debido a la realización de apuestas online”, como “quedarse sin dinero, contraer deudas con amigos y amigas, y contraer deudas con otras personas”. Sobre la reacción de los y las adolescentes ante dicha situación, casi la mitad, el 49,4%, señaló “no haber hecho nada”.
En relación al fenómeno de las apuestas online, el 45,5% de los alumnos y alumnas afirmó que “le preocupaba” la situación, y que “la pérdida de dinero” era el motivo principal (40,2%), mientras que la “ansiedad” que genera apostar (22,5%) quedó en segundo lugar.
Respecto de las medidas que los y las jóvenes creían más apropiadas para el abordaje de la problemática, el 65% optó por “brindar ayuda gratuita a quienes no pueden dejar de jugar”, el 44,3% por “regular la publicidad de los sitios de apuestas” (en internet y eventos deportivos) y el 37,3% por “multar a quienes crean las cuentas que usan menores de edad”. “Ayuda gratuita es más Estado, significa más presencia del Estado”, referenció Bianco.
Otro de los datos que arrojó la encuesta es el momento del día más elegido para realizar apuestas. El 40,6% lo hace de noche, el 25,3% a la tarde, y el 21,6% por la madrugada. El 70,6% “apostaba cuando estaba solo o sola”, el 56,9% “cuando estaba con amigos y amigas”, y el 37,1% “cuando estaba con familiares”.
Con información de El Destape
Te puede interesar
La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares
Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.
Denuncian que el Renaper emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.