Argentina14/12/2024

La Cámara de Comercio respaldó la discriminación de impuestos en las facturas

El titular de la CAC, Natalio Mario Grinman, sostuvo que “la muy elevada presión tributaria que registra la economía nacional es una rémora para el crecimiento de las empresas.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) respaldó la discriminación de impuestos en las facturas porque aseguró que es una forma de ganar transparencia.

Ante la reglamentación que se conoció hoy por parte de ARCA, el titular de la CAC, Natalio Mario Grinman, sostuvo que “la muy elevada presión tributaria que registra la economía nacional es una rémora para el crecimiento de las empresas, la generación de empleo y el progreso económico y social”.

“Los argentinos hemos padecido la voracidad fiscal de numerosos gobiernos que han contado con un aliado clave: la opacidad de la carga. Me refiero a que muchos impuestos no son claramente percibidos por la ciudadanía”, afirmó el directivo.

Horacio Rosatti advirtió sobre la judicialización de los conflictos

Grinman señaló que “sirva de referencia que son numerosas –y comprensibles– las quejas de los trabajadores frente al impuesto a las Ganancias; mientras que un impuesto tan relevante como el IVA, que a menudo tiene un impacto muchísimo mayor que aquel en la economía familiar, muchas veces ‘pasa por debajo del radar’ de los consumidores finales”.

“Este tributo no lo detectan y frecuentemente cargan las tintas contra los comerciantes por precios que consideran excesivamente elevados, cuando en realidad, en buena medida, el comercio, más que de vendedor de un producto, oficia de una suerte de delegación de las agencias recaudatorias de los distintos niveles del Estado”, añadió.

Grinman consideró que “clarificar una situación es un avance para luego corregirla; evidenciar la excesiva carga tributaria es el primer paso para una futura reducción”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Los pilotos de APLA convocarán a un paro nacional

El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.

La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.

Lobos marinos del Aquarium de Mar del Plata fueron trasladados a República Dominicana

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.

Tres presos se fugaron de una cárcel chilena y Argentina activó protocolos fronterizos

Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.

Economía redefine su estructura y funciones: cambios en transporte, agricultura e industria

El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.

El Gobierno transformó el control del transporte: la CNRT deja paso a una nueva Agencia

A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.