Allanan oficinas y propiedades vinculadas al senador Kueider en la provincia de Entre Ríos
Los procedimientos fueron ordenados por la jueza Sandra Arroyo Salgado. Uno se realiza en el edificio Live de Paraná, donde una empresa del legislador compró departamentos y cocheras. También hay allanamientos en Concordia
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó esta mañana media docena de allanamientos en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito que lleva adelante contra el senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por intentar cruzar la frontera con más de 200 mil dólares. Uno de los procedimientos, a cargo de Gendarmería, se lleva a cabo en el edificio Live de la ciudad de Paraná, donde la empresa Betail SA figuraba hasta mayo de este año como titular de cinco unidades. También hay allanamientos en la ciudad de Concordia, donde Kueider hizo su carrera política.
En paralelo, la jueza Arroyo Salgado pidió esta mañana el desafuero de Kueider para avanzar con su detención. Para que eso sea posible, la Cámara de Senadores debería votar su desafuero previamente con dos tercios de los votos.
¿Por qué pide la detención? La jueza tuvo en cuenta que el senador realizó varios viajes a Paraguay en 2024, y cambió la titularidad de las expensas del edificio, en Paraná, donde tiene tres departamentos y dos cocheras. A criterio de Arroyo Salgado, esos movimientos podrían haber sido para ocultar pruebas.
En el edificio Live de Paraná, según reveló la revista Análisis, la firma Betail compró dos departamentos de dos dormitorios - el 6 D y 6 E - con un valor de aproximadamente USD 150.000 cada uno; dos cocheras; y un semipiso en el 13 A de tres dormitorios, con un valor de mercado de USD 350.000. En total, en mayo, las expensas sumaban $118.000. En diciembre, ascendieron a $255.000.
A partir de junio, las expensas de los cinco inmuebles que estaban a nombre de Betail SA pasaron a figurar al de Iara Guinsel Costa, la secretaria de Kueider, con quien además tendría una relación afectiva. Ambos están detenidos en un edificio de Asunción, por orden de la justicia de Paraguay.
Otro de los allanamientos se realiza esta mañana en la sede de la empresa Dujovne, en las calle Bavio y Pellegrini, también en Paraná. Esa firma, junto con Caballi y Szcech conforman el Grupo CDS, que desarrolló el edificio Live.
Kueider ingresó a Betail SA - que significa “ganado” en francés - en diciembre de 2019 cuando compró el 50% de la firma junto con su socio y amigo Rodolfo Daniel González, un puntero político de Concordia, empleado planta permanente de la Biblioteca del Congreso desde 2004, y cuyo traslado a su despacho pidió Kueider cuando asumió su banca en la Cámara alta en diciembre de 2019. Poco después, González le transfirió sus 50.000 acciones (el 50%) al primo de Kueider, Javier Rubel, un albañil monotributista categoría C, a quien Kueider hizo volver de España para que figurara en Betail SA.
Según reveló Infobae, Betail SA no tuvo actividad comercial alguna desde su creación. Si bien en el objeto social cuando fue creada figura “venta de ganado bovino en pie” y “producción de semillas de cultivos agrícolas”, registra “cero ventas” y “cero costos por la compra de mercadería” en los documentos presentados ante la Inspección General de Justicia.
La jueza Arroyo Salgado también ordenó allanamientos en la ciudad de Concordia, donde Kueider construyó su carrera política. Uno de los procedimientos, también a cargo de la Gendarmería, se lleva a cabo en la casa de Javier Rubel.
Rubel compró el 50% de Betail que tenía Daniel “Gonzalito” González, un veterano militante del peronismo concordiense. Pero la situación de Rubel comenzó a complicarse a fin de 2022: en ese momento, su ex pareja M.E.L. lo denunció con el abuso de sus dos hijas menores.
En mayo de 2024, se retrotrajo la venta de acciones de Betail y “Gonzalito” volvió a quedarse con el 50% de la firma. El trámite se hizo ante la escribana Natalia Goñe, que tiene el Registro Notarial 20 de Concordia cuyo titular, hasta su muerte en 2023, fue Amado Ismael Kueider, tío de Edgardo y de Rubel. También está siendo allanado.
En total, son 12 allanamientos en simultáneo, según pudo saber este medio de fuentes judiciales. Entre los procedimientos se destaca uno en la casa de la familia de Iara Guinsel Costa, también oriunda de Concordia. La madre de esa joven, Celina Erica Costa, fue nombrada por el senador Kueider “para cumplir funciones en su despacho”. Lo hizo mediante la Resolución 910/2024 con fecha 20 de agosto. Una semana antes, la joven secretaria había sido dada de baja en el Senado por el escándalo con los departamentos.
Infobae
Te puede interesar
Congreso: Diputados dio media sanción para el aumento del financiamiento universitario
Una ley similar fue vetada por el Presidente el año pasado. La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.
Las universidades del país realizarán paros totales y rotativos durante todo un mes
En medio del tratamiento de la ley de financiamiento universitario en el Congreso, la CONADU Histórica convocó a un paro total de actividades del 11 al 17 de agosto, mientras que en las semanas siguientes paros rotativos de 48 horas.
Gareca: “Orozco pasó de enarbolar la bandera de la discapacidad a no poder salir a la calle”
La concejal apuntó contra la diputada nacional libertaria recordando que, cuando fue parte del Concejo, Orozco reclamaba políticas para el sector, mientras que ahora adhiere a la actitud de “crueldad” de su partido.
Antes de que se lo emplazara, Espert citó a Presupuesto para tratar los proyectos de los gobernadores
La convocatoria a la Comisión de Presupuesto y Hacienda se conoció este miércoles antes que la oposición busque votar un emplazamiento en la sesión.
Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes de inteligencia sobre opositores
Los sindicalistas Hugo Yasky y Hugo Godoy pidieron que se investigue al Presidente y a Neiffert; las dos CTA aparecían en los informes de inteligencia revelados.
"El Conicet puede desaparecer": científicos paran contra el ajuste
Más de 1.600 investigadores y científicos renunciaron en los últimos dos años, y se amplía el éxodo de especialistas por los bajos salarios y el desaliento al desarrollo de ciencia y técnica soberana.