El presidente surcoreano defendió su decreto de ley marcial
El mandatario afirmó que se está “fabricando” un delito de insurrección en su contra, difundiendo información falsa, pero aseguró que, a pesar de ello, no eludirá enfrentar “responsabilidades legales y políticas”.
Este jueves, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, defendió la implementación de su ley marcial y la catalogó como una medida “inevitable” para proteger la “democracia liberal de la dictadura parlamentaria” de la oposición, asegurando que no está “obsesionado” con cumplir íntegramente su mandato y que encara “con confianza” investigaciones criminales e intentos de destituirlo.
Por medio de un discurso televisado, el mandatario surcoreano aseguró que se movilizaron escasas tropas y solo cuerpos de élite para prevenir “accidentes”. Además, consideró que se está “fabricando” un delito de insurrección contra él, diseminando mucha información falsa y que aun así no evitará encarar “responsabilidades legales y políticas”.
“Considerar las medidas de emergencia para salvar el país como un acto de rebelión para destruirlo pone en grave peligro nuestra Constitución y nuestro sistema legal. Las medidas de la ley marcial ejercidas por la autoridad legal del presidente para proteger el país y normalizar los asuntos estatales en un estado de parálisis nacional son un juicio altamente político del presidente”, declaró.
Además, Yoon remarcó que su decisión solamente puede ser sometida por el control de la Asamblea Nacional, razón por la cual retiró “inmediatamente” la petición de eliminar el decreto, asegurando que “intentó proteger la democracia liberal y el orden constitucional” contra la “dictadura parlamentaria del gigantesco partido de la oposición que ejerce constantemente la violencia legislativa con su mayoría parlamentaria”.
También, el mandatario cuestionó que esta decisión se “considere una rebelión interna la decisión constitucional y el acto de gobierno del presidente, tomado tras analizar que no había otro camino”.
Con respecto a la nueva investigación en su contra, el mandatario surcoreano indicó: “Ya sea un juicio político o una investigación, lo afrontaré de manera limpia”.
“Lucharé hasta el final para evitar que las fuerzas y grupos criminales que han sido responsables de paralizar el Gobierno del país y perturbar el orden constitucional de la nación amenacen el futuro del país”, aseguró.
De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa Realmeter y recogida por la agencia de noticias surcoreana Yonhap, casi el 75 por ciento de la población está a favor de la dimisión o destitución inmediata del jefe de Estado por su declaración de la ley marcial.
Por otro lado, más del 65 por ciento de los encuestados dijeron que estaban experimentando estrés o trauma como resultado de los disturbios posteriores a la declaración.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”
El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.
María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”
La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.
Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia
Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.
Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU
El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.
Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro
El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.
Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río
El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.