EEUU confirmó que “está sobre la mesa” revocar las licencias petroleras en Venezuela
El secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó que Washington ha enviado “un mensaje muy claro” al régimen chavista, al denunciar el abuso del sistema y al reconocer al candidato opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, confirmó este miércoles que está “sobre la mesa” la posibilidad de cancelar licencias a empresas extranjeras para extraer petróleo en Venezuela, después de que el dictador Nicolás Maduro se proclamara como ganador de las presidenciales del 28 de julio, sin mostrar las actas de escrutinio.
“Todo está sobre la mesa en este momento, incluso en términos de licencias (petroleras)”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
Sin embargo, Blinken no respondió a la congresista republicana María Elvira Salazar cuando esta le preguntó si la Administración de Joe Biden planea cancelar las licencias a empresas como Chevron o Repsol antes del 10 de enero, fecha en la que está prevista la investidura de Maduro.
“No puedo hablar sobre las acciones que tomaremos en términos de cuándo las tomaremos”, dijo el secretario de Estado.
Blinken ratificó que Estados Unidos ha enviado “un mensaje muy claro” al régimen chavista al señalar el “abuso del sistema” por parte de Maduro tras las elecciones del 28 de julio y al respaldar al candidato opositor Edmundo González Urrutia, al que Washington reconoció como presidente electo.
La legisladora insistió en que los negocios de Chevron en Venezuela generan dinero para la petrolera estatal PDVSA y que sirve para financiar al “aparato represivo” de la cúpula chavista.
El funcionario estadounidense le recordó que la oposición venezolana “apoyó todos los esfuerzos” que Estados Unidos llevó a cabo para facilitar la convocatoria de unas elecciones en Venezuela, en referencia a los cambios que hizo en su política de sanciones petrolera.
Venezuela produjo una media de 960.000 barriles de petróleo por día (bpd) durante el mes de noviembre, una disminución del 2,9 % respecto a octubre, cuando el bombeo promedió en 989.000 bpd, según cifras oficiales recogidas en un informe publicado este miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Así, la producción del país con las mayores reservas probadas de crudo se redujo 29.000 bpd el pasado mes, cuando se cumplieron dos años de la reanudación de operaciones de la estadounidense Chevron en la nación caribeña tras una licencia otorgada por el Gobierno de Joe Biden.
El economista Luis Oliveros dijo este miércoles, en X, que una eventual eliminación de las licencias petroleras a las empresas extranjeras que operan en Venezuela “pudiera generar una caída del 50 % en los ingresos en divisas del país”, con efectos “muy negativos” en la estabilidad cambiaria y de precios.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.