Cierra el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Salta
Diputados aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que da por cumplido el proceso participativo de actualización y revisión del Ordenamiento seguido por la provincia.
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que da por cumplido el proceso participativo de actualización y revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos seguido por la Provincia.
En este sentido, la diputada Socorro Villamayor explicó que, en 2007, el escenario que se vivía a nivel nacional se vinculaba con la denominada Ley Bonasso, dado que, por aquel entonces, el legislador Miguel Bonasso – presidente de la Comisión de Recursos Naturales del Congreso nacional – veía con preocupación lo que sucedía en el norte del país, específicamente en Salta.
“Planteaba la situación de Salta por desforestaciones y utilizaba el término ‘depredando’ cuando se refería a nuestros bosques y selvas”, señaló la legisladora, y continuó: “Una vez aprobada, en nuestra provincia esta norma tan restrictiva – si bien su espíritu era preservar los recursos – tuvo un impacto severo. Fue negativa porque los puntos verdes de la ley estaban circunscriptos al sur de la provincia”.
Así, explicó que la ley exige que, cada 5 años, Salta debe enviar el ordenamiento a Nación, por lo que se inició un trabajo participativo “con una amplia concurrencia de distintos sectores involucrados – ambientalistas, universidades, productores, etc. – con distintas miradas sobre la preservación de los bosques”.
“El mapa del 2008 es un mapa mentiroso porque habilita zonas que no son óptimas para el cambio del uso del suelo. Este proyecto tenía 1.500.000 hectáreas en color verde centralizadas en la zona de Anta”, advirtió Villamayor, y aseguró que el nuevo ordenamiento reduce la cantidad de hectáreas a 721.568, además de que estos puntos verdes están distribuidos por toda Salta.
Por otro lado, la diputada aseguró que el nuevo ordenamiento cumple con la normativa de no regresividad y respeta los presupuestos mínimos.
Finalmente, recordó que la norma nacional establece la creación de un fondo para las provincias a modo de compensación por la no disposición del suelo, sin embargo, estos fondos nunca se terminaron de pagar.
“Salta debería haber recibido eran más de 30.104 millones de pesos entre 2009 y 20023; solo se recibieron 855 millones, es decir que aún se adeudan 29.308 millones de pesos”, cerró Villamayor.
Te puede interesar
Sáenz en la misa por el inicio del Triduo del Milagro
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
Lenguaje violento en la política: “Se habilita la deshumanización del otro”
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
Los abogados de Spagnuolo renunciaron a su defensa en la causa por las coimas
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Diputados oficializaron convocatoria contra los vetos de Milei a universidades y salud pediátrica
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Dura crítica de gobernadores a Milei: “Necesitamos una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Caputo quiere menos democracia: "Que haya elecciones cada dos años es una ridiculez"
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.