UIF modificó las normas para Personas Expuestas Políticamente
La actualización refuerza el marco normativo sobre Personas Expuestas Políticamente al incorporar mayor flexibilidad y criterios claros para el cese de su condición". Según menciona el texto oficial, el objetivo es optimizar el análisis y monitoreo por parte de los Sujetos Obligados.
La Unidad de Información Financiera (UIF) actualizó las normativas relacionadas con las Personas Expuestas Políticamente (PEP), en cumplimiento de estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y sus recomendaciones.
Los principales puntos del documento incluyen cambios en la definición de las PEP; "con el objetivo de fortalecer las medidas de debida diligencia para prevenir delitos como el lavado de activos (LA), la financiación del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva (FP), exigiendo a los sujetos obligados identificar y mitigar riesgos asociados a PEP".
Ahora, los sujetos obligados, como bancos e instituciones financieras, deberán requerir a sus clientes que informen si son PEP mediante declaraciones juradas. "Esto se aplica tanto al inicio de relaciones contractuales como cuando cambia la condición del cliente", explica el Boletín Oficial.
¿Qué son las PEP y por qué son importantes?
- Personas Expuestas Políticamente: Son individuos que ocupan o han ocupado posiciones públicas prominentes, lo que los hace más susceptibles a actos de corrupción y soborno.
- Importancia: Al identificar y monitorear a las PEP, se busca prevenir que estas personas utilicen el sistema financiero para lavar dinero producto de actividades ilícitas.
Cambios clave introducidos por la resolución:
- Ampliación de la definición de PEP: Se ha ampliado la lista de personas consideradas PEP, incluyendo a funcionarios públicos a nivel nacional, provincial y municipal, así como a sus familiares y asociados cercanos.
- Mayor rigurosidad en la debida diligencia: Las instituciones financieras deben aplicar medidas de debida diligencia más rigurosas al establecer relaciones comerciales con PEPs. Esto implica obtener más información sobre el origen de los fondos y el propósito de las transacciones.
- Declaración jurada: Las PEP deben declarar su condición ante las instituciones financieras.
- Monitoreo continuo: Las instituciones financieras deben realizar un seguimiento continuo de las relaciones comerciales con PEPs para identificar cualquier actividad sospechosa.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Deuda por US$2000 millones: Sarandí desistió de su reclamo ante la Corte Suprema
Tabacalera Sarandí desistió del reclamo que tenía ante la Corte Suprema con la intención de evitar el pago de impuestos internos adeudados durante años por US$2000 millones que ARCA le reclamaba.
Con el dólar estable, las acciones argentinas que operan en Wall Street caen hasta 8%
Los papeles de origen local no se acoplan a la mejora de los indicadores estadounidenses y presentan mayoría de bajas en el cierre de la semana.
Motosierra 2026: el Gobierno prometió al FMI ajuste en discapacidad, IVA a exentos y suba de tarifas
Son algunos de los puntos que constan en el staff report. Habrá "mayor racionalidad" en el gasto tributario y reforma previsional para 2027.
Las ADRs y los bonos en dólares cotizan al alza y extienden la racha positiva
Los activos argentinos viven una jornada positiva, mientras los inversores del mercado local siguen de cerca la evolución de dólar y el debate en el Congreso.
Argentina le pidió a Preska que reconsidere su orden para que se entreguen chats y mails de Caputo y Massa
El Estado señaló a la jueza de Nueva York que no tiene en su posesión los dispositivos solicitados porque no les pertenece.
El dólar oficial y los financieros operan en leve baja tras el desembolso del FMI
El tipo de cambio mayorista retrocede y el blue continúa como el más barato del mercado.