Conflicto universitario: rechazan una medida cautelar pedida por la Sigen contra la UBA
El juez Santiago Carrillo declinó la solicitud de la Sindicatura General de la Nación, para que la Universidad de Buenos Aires exponga sus datos sobre reglamentos internos y documentos acerca de movimientos financieros.
La Justicia rechazó una medida cautelar que pidió la Sindicatura General de la Nación (Sigen) contra la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objetivo de que se disponga que la casa de altos estudios exponga los datos acerca de reglamentos internos y documentos sobre movimientos financieros.
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3, que encabeza el magistrado Santiago Carrillo, declinó una medida cautelar que pidió la Sigen que buscaba que la UBA manifieste los detalles de los fondos que traspasó el Tesoro Nacional.
Según consignó el medio Palabras del Derecho, en el rechazo al pedido del órgano de control interno del Poder Ejecutivo, el juez marcó que "las pretensiones analizadas exceden el limitado espacio de conocimiento inherente a este tipo de procesos e implicaría un anticipo de la cuestión de fondo, aspecto que debe ser juzgado en un marco de mayor amplitud de debate y prueba".
"No puede soslayarse que la medida cautelar solicitada por la SIGEN, con el alcance que ha sido peticionada al definir su objeto, deviene inadmisible pues conllevaría un adelanto de la cuestión de fondo que a su vez produciría efectos jurídicos y materiales irreversibles", agregó en esta línea.
También se refirió a distintas publicaciones de la UBA en los últimos años. "Si bien el control externo que realiza la AGN sobre las universidades nacionales no se encuentra controvertido en este este litigio, no puede dejar de señalarse que tanto de la página web de la UBA (https://uba.ar/informes-agn) como de la AGN, surgen publicados informes de los años 2023, 2013, 2009, 2008, 2006", expresó.
"En este análisis inicial, de las circunstancias reseñadas anteriormente y considerando que la UBA ha explicado las características de su sistema de gestión de documentos, cabe concluir que no surge elemento alguno que permita afirmar la existencia de un peligro cierto de que la documentación de respaldo requerida por la SIGEN 'se extravíe o se altere'", concluyó.
Con información de C5N
Te puede interesar
La ANMAT prohibió aceites de cannabis y un producto estético falsificado por riesgo sanitario
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
Apoyo clave de EE.UU. en el juicio por YPF: “La importancia de no ser neutrales”, destacó el Gobierno
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
El Gobierno cerró dos programas del ex Ministerio de Mujeres por “falta de resultados”
Se trata del programa Acercar Derechos y de un registro de organizaciones sociales. La decisión quedó oficializada mediante la resolución 466/2025.
Farmacias deberán exhibir un QR con precios: avanza el plan oficial
El Gobierno nacional puso en marcha un plan de fiscalización para garantizar que todas las farmacias exhiban un código QR con los precios actualizados de los medicamentos.
El salario real cayó 5,5% en cinco meses: por debajo del nivel de noviembre de 2023
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo. Con estos datos, los haberes ya están 1,4% por debajo de noviembre 2023.
Dos argentinos fueron nominados para el premio al mejor estudiante del mundo
Daniela Barrios, de Corrientes, y Gastón Díaz, de Lanús, fueron seleccionados entre 11.000 postulaciones de 148 países y quedaron entre los 50 candidatos al Global Student Prize.