Política06/12/2024

La DAIA celebró el fallo que ordenó el juicio contra CFK por el Memorándum con Irán

La Justicia quiere determinar si con la firma de dicho acuerdo se buscó encubrir a los acusados del atentado a la AMIA. Se trata de la causa iniciada en 2015 por el fiscal Alberto Nisman.

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) se pronunció este jueves a favor del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó el juicio oral y público contra Cristina Kirchner por el Memorándum de entendimiento con Irán.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la delegación que representa a la comunidad judía aseguró que el “debate oral y público será sumamente imprescindible a los fines de que la sociedad argentina finalmente conozca si se pretendió encubrir o no a los indicados como responsables del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA-DAIA el 18 de julio de 1994, que produjo el asesinato de 85 personas y más de 300 heridos”.

“Irán es el principal responsable del terrorismo en Medio Oriente, operando a través de grupos como el Hezbolláh y el Hamás, cuya trayectoria criminal da cuenta de atentados devastadores como el perpetrado contra la Embajada de Israel y contra la AMIA-DAIA”, agregó el documento. Para la DAIA, “jamás la Argentina debió haber pactado con un Estado terrorista como Irán”.

La Corte Suprema ordenó que CFK vaya a juicio oral por el Memorándum con Irán

Con la firma de Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Maqueda, el Máximo Tribunal del país rechazó el recurso presentado por la expresidenta donde cuestionó su imputación. Esta causa alcanza también a Héctor Timerman, Oscar Parrilli y Juan Martín Mena, Carlos Zannini, Andrés Larroque, Luis D´Elia, el dirigente de la comunidad islámica, Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil y Fernando Esteche, exlíder de la agrupación Quebracho.

De esta manera, la Corte avaló la decisión que había tomado al respecto la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que revocó los sobreseimientos de todos los acusados y ordenó que se avance hacia la etapa de juicio.

La causa se inició en enero de 2015 con la denuncia que presentó el fallecido fiscal Alberto Nisman, y en la que sostuvo que con la firma del memorándum entre Argentina e Irán se buscó encubrir a los acusados del atentado a la AMIA porque hacía caer las alertas rojas de detención de Interpol que pesaban sobre ellos.

Con información de TN

Te puede interesar

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei

El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.