El Mundo06/12/2024

Rusia avisa a Occidente que está lista para defenderse

El ministro de Relaciones Exteriores dijo que están preparados para usar “todos los medios posibles” para defenderse, pero al mismo tiempo abogó por "una solución pacífica a través de negociaciones".

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó el jueves que espera que Occidente se haya tomado "en serio" el uso que hizo su país de un misil supersónico en Ucrania, y advirtió que Moscú está dispuesto a usar "todos los medios" para defenderse.

Estados Unidos y sus aliados "deben entender que estaremos listos para usar todos los medios para impedir que ganen en lo que llaman la derrota estratégica de Rusia", dijo Lavrov en una entrevista difundida este jueves con el comentarista y animador de televisión estadounidense Tucker Carlson.

Hace dos semanas, Rusia disparó su nuevo misil supersónico Oreshnik sobre la ciudad ucraniana de Dnipro, en una importante escalada de la guerra que completa casi tres años.

Desde entonces, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con utilizar el arma sobre Kiev en respuesta a los ataques de Ucrania sobre territorio ruso.

"Estamos enviando señales y esperamos que la última, hace un par de semanas, con el nuevo sistema de armas llamado Oreshnik... haya sido tomada en serio", dijo Lavrov.

No obstante insistió en que Rusia no quiere agravar la situación y quiere "evitar cualquier malentendido" con Washington y sus aliados. 

"Enviaremos mensajes adicionales si no sacan las conclusiones necesarias", advirtió Lavrov.

Putin dijo que el misil Oreshnik vuela a 10 veces la velocidad del sonido y no puede ser interceptado por las defensas aéreas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha calificado el ataque como "el último episodio de la locura rusa" y pidió sistemas de defensa aérea actualizados para hacer frente a la nueva amenaza.

En la entrevista, Lavrov también acusó a Estados Unidos de intentar intimidar a Rusia y a otros en el escenario internacional.

Sobre Ucrania, dijo que Moscú está "preparado para cualquier eventualidad", pero que prefiere "una solución pacífica a través de negociaciones" que cuiden los intereses rusos.

Para que avance un acuerdo de paz, Lavrov dijo que Kiev tendría que aceptar la reclamación de control por parte de Rusia sobre las regiones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia.

"Ahora son parte de la Federación Rusa según la Constitución y esto es una realidad", dijo.

También acusó a la administración del presidente estadounidense Joe Biden de intensificar el conflicto en Ucrania "para dejar el peor legado posible a la administración Trump", a quien llamó una "persona fuerte, que quiere resultados y a la que no le gusta postergar nada".

Sobre la reciente escalada de violencia en Siria, donde grupos rebeldes armados arrebataron franjas de territorio al gobierno de Bashar al-Assad, aliado regional de Rusia, Lavrov dijo que Moscú está "muy preocupado".

Con información de AFP/Reuters 


  

Te puede interesar

Guerra tecnológica: Estados Unidos intensifica el bloqueo a DeepSeek por temor a vigilancia

Ante el crecimiento del modelo de lenguaje chino, la preocupación por la privacidad se extiende en Occidente. La principal crítica es la obligación de las empresas chinas de facilitar al Gobierno acceso total a los datos de sus usuarios.

El Senado de EE UU se reúne de emergencia para intentar poner fin al cierre de Gobierno

Tras 40 días de parálisis, el líder republicano John Thune anunció que el Senado permanecerá activo indefinidamente. La meta es aprobar un paquete de tres leyes de asignaciones y evitar un mayor impacto en el PIB.

China reinicia exportación de tres metales raros a EE.UU.

La medida se presenta como una nueva muestra de flexibilidad entre Pekín y Washington, tras la reciente reunión de Donald Trump y Xi Jinping.

Hamás entregará restos de oficial israelí Hadar Goldin

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, anunciaron la entrega inminente de los restos del oficial israelí Hadar Goldin, cautivo en la Franja de Gaza desde 2014.

Francia rechaza acuerdo UE-Mercosur: "Condenaría a agricultores"

El país exige una cláusula de salvaguarda agrícola y el cumplimiento de normas sanitarias y medioambientales europeas, a pesar de que el presidente Emmanuel Macron se mostró optimista sobre la posible firma.

Tifón Fung-wong: Casi un millón de evacuados en Filipinas

El fenómeno, con vientos de 185 km/h, obligó a cancelar cerca de 300 vuelos y a cerrar oficinas en la isla de Luzón, una semana después de que el tifón Kalmaegi causara más de 200 muertes.