Sociedad05/12/2024

Con presupuesto “limitado”, Parques Nacionales debió priorizar áreas para operar

La Directora Regional NOA detalló que cuenta con nueve áreas protegidas, cinco en territorio salteño. En la región existen dos especies protegidas: el yaguareté y la taruca.

En el marco de los 121 años de los parques nacionales en Argentina, se realizó en Salta una actividad de concientización e información sobre la preservación de los espacios y especies protegidas en el NOA.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la directora regional NOA de Parques Nacionales, Elena Sánchez, detalló que en la región comprendida por Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, hay nueve áreas protegidas, de las cuales cinco se ubican en la provincia: Parque del Rey en el Departamento Anta; Parque Los Cardones, camino a Cachi; Parque Baritú y la Reserva Nogalar; y la Reserva Pizarro también en Anta.

Sánchez explicó que un área protegida se crea a partir de una ley nacional que delimita una superficie donde se planifica, por un lado, el control y la vigilancia, y por otro lado, se organiza el sector de uso público o turístico.

“En las áreas protegidas también se desarrolla investigación científica y, al estar protegida, tiene una serie de reglamentaciones y de restricciones en relación al uso. En el caso del NOA, todos los parques tienen una entrada gratuita, a diferencia de otros parques del país, y el recorrido de senderos también”, señaló.

Consultada por el funcionamiento de las áreas nacionales, Sánchez señaló que pese a replicar el presupuesto del 2023, “hemos logrado tener pequeñas ampliaciones presupuestarias que nos han permitido ir acomodando, y más o menos cubriendo, obviamente priorizando aquellas cuestiones que requieren mayor atención, para destinar los recursos que son limitados”.

En 2024 también se celebró el 29° aniversario de la declaración del Monumento Natural Yaguareté como especie protegida, al respecto Sánchez detalló que en Argentina existen tres poblaciones separadas geográficamente. “Una es la del NOA, que está en las Yungas, otra es la del Chaco, que es la que está más comprometida porque es la que más ha sufrido la destrucción de su hábitat, y otra población estable que se encuentra en Misiones”, expresó.

Además recordó que una segunda especie protegida es la taruca, un venado andino que habita en zonas altas de pastizales de neblina en montañas que alcanzan los 3.500 metros sobre el nivel del mar.

Te puede interesar

Pablo Alabarces en Aries: la "plebeyización" de la cultura y la falsa creencia de la democratización

El sociólogo, escritor e investigador del Conicet, Pablo Alabarces, analizó en “Vale Todo" por Aries el concepto de la “plebeyización de la cultura”.

Bienestar y Proyección: Casa Miluchis te espera hoy para manifestar tus metas

Casa Miluchis invita a un encuentro especial en San Lorenzo para crear un Vision Board, una herramienta para manifestar metas y sueños.

Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”

Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.

Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal

La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.

Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.