Milei cerró la cumbre de la CPAC: “Hay que ganarles a los zurdos y terminar con la basura del socialismo”
El mandatario agregó que le importa “un rábano la opinión de los políticos sobre casi todos los temas”. Declaraciones contra el PRO y la UCR, tras el fracaso de la Ficha Limpia y las exigencias de los dialoguistas.
Javier Milei fue el último expositor de la CPAC (Conferencia de Acción Política Conservadora) que se realizó por primera vez en la Argentina. “No hay lugar a quienes reclaman consensos y buenos modales”, dijo el Presidente en medio de las tensiones con la oposición y la incertidumbre por las sesiones extraordinarias.
Tras las tensiones con el PRO y la UCR por el fracaso de Ficha Limpia y el temario de sesiones extraordinarias, Milei dijo le importa “un rábano la opinión de los políticos sobre casi todos los temas”. Y agregó: “Hoy someternos a la exigencia de las formas es levantar una bandera blanca frente a un enemigo inclemente. El fuego se combate con fuego y si nos acusan de violentos somos la reacción a 100 años de atropello”.
El jefe de Estado también tildó a los políticos de “mediocres y tibios” que piden por las formas y que “fueron muy opositores al kirchnerismo, pero perdieron siempre”. “Menos palabras y más resultados”, pidió.
“Somos escépticos del diálogo, porque no nos interesa continuar con los famosos consensos de la política que no son más que pactos para seguir viviendo del pagador de impuestos. Hemos venido a romper con todos esos mal llamados consensos porque fueron acuerdos internos entre la clase política sin consultar al ciudadano que es el que paga la fiesta. Lo que ellos llaman consenso es el acuerdo entre quienes quieren mantener el status quo de privilegios para los políticos. No puede haber consenso entre el bien y el mal, entre lo moral y lo inmoral”, indicó.
Para el jefe de Estado, varios políticos “están obsesionados con las formas y la tolerancia, y para ellos levantar la voz es peor que la violación sistemática de nuestros derechos fundamentales”.
Milei elogió a su asesor Santiago Caputo
En otra parte del discurso, Milei habló sobre Santiago Caputo, su asesor presidencial: “Él me dijo que no había que cambiarme, que había que ir como uno es, con la verdad. Me explicó que no había que mutar para parecer otra cosa, porque eso es una trampa infinita”.
Además, señaló que esta premisa se volvió “parte del mecanismo de toma de decisiones”, ya que su gestión no decide “viendo lo que la gente quiere escuchar”, sino que le explican a la sociedad lo que harán para “ir a ese mundo que es mejor”.
“Muchas veces eso no es libre de costos. No es libre de costos hacer lo correcto cuando por más de 100 años la contagiaron a la gente con estupideces, eso no es fácil. Cuando uno lo hace tiene un costo y eso se paga en términos de imagen”, aclaró el libertario.
Además, el mandatario explicó que si su Gobierno va a terminar con mala imagen “por lo menos haremos las cosas que están bien”. Luego, dijo que es por eso que llevaron a cabo “peleas que parecían imposibles”.
Sin embargo, el Presidente se mostró seguro e indicó que su gestión tiene mejor imagen que cuando asumieron el poder: “Si no pensábamos negociar antes, ahora que los resultados acompañan, menos”, aseveró.
El agradecimiento a la CPAC
Antes de empezar su exposición, el Presidente le agradeció a la CPAC por su concientización en referencia a la “batalla cultural”. También explicó que en su Gobierno hay tres vías de acción: la de la gestión, la de acción política y la batalla cultural.
Milei señaló que el mundo está “respirando aires de libertad” junto a la elección de Donald Trump y Nayib Bukele, tras años de socialismo. “Los zurdos fueron muy exitosos políticamente, lograron imponer la agenda de lo políticamente correcto. Fueron buenos culturalmente, políticamente, pero sus ideas son un espanto y generan miseria”, agregó el Presidente.
Con información de TN
Te puede interesar
Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Durand celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.