El Mundo04/12/2024

Buque ruso disparó señal contra helicóptero militar alemán

La tripulación de un barco ruso en el mar Báltico disparó municiones de señalización en el lugar donde un helicóptero militar alemán realizaba maniobras de reconocimiento.

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, informó este miércoles de un incidente entre un buque ruso y un helicóptero de las Fuerzas Armadas alemanas en el mar Báltico, sin dar más detalles. 

"Se trata de cables dañados que en realidad no se rompen así como así. Se trata de canales GPS interferidos, se trata de petroleros que eluden ilegalmente allí sanciones impuestas, se trata de incidentes en los que helicópteros, que también vienen de Alemania, son tiroteados de repente desde estos petroleros", dijo al referirse a las amenazas híbridas al margen de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas.

Medios alemanes informaron posteriormente de que la tripulación de un barco ruso había disparado munición de señalización contra el helicóptero de las Fuerzas Armadas alemanas que se encontraba en una misión de reconocimiento.

La jefa de la diplomacia alemana subrayó que el mantenimiento de la paz requiere también "una mayor cooperación contra los ataques híbridos contra el orden de paz europeo, especialmente en la región del mar Báltico". 

En una rueda de prensa ordinaria, el portavoz del ministerio de Defensa, Michael Stempfle, rechazó comentar este incidente concreto, pero señaló que de vez en cuando se registran "infracciones de las normas en el mar o en el espacio aéreo".

"Entonces se trata de que la Marina o la Fuerza Aérea reaccionen al respecto de manera sensata, desescalando" y aseguró que "de hecho siempre trabajan de manera muy profesional". 

En declaraciones a la agencia EFE, una portavoz de Defensa se limitó a señalar que "por razones de seguridad militar" de manera general e independientemente de posibles casos individuales no se facilita ninguna información sobre aspectos operativos.

La presencia del helicóptero en el Báltico tiene que ver con la intensificación de las patrullas en esta zona para vigilar oleoductos y cables de telecomunicaciones tras los repetidos ataques rusos contra infraestructuras sensible. 

Por regla general, el uso de munición de señalización sólo es habitual en situaciones de emergencia.

Con información de EFE/DPA

Te puede interesar

Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas

Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.

Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días

El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.

Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.

Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza

Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.

La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU

El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.

Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem

El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.