Salta conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Este martes 3 habrá muestra de cine, feria de emprendedores, muestra plástica y charlas de impacto a cargo de personas con discapacidad.
Con motivo de celebrarse este 3 de diciembre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Secretaría de Discapacidad, ha organizado una serie de actividades cuyo propósito es fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad, visibilizar la problemática y promover el respeto a la diferencia, entre otros.
Muestra de cine
Este martes 3 de diciembre, en el horario de 10 a 13, se hará una muestra de cine en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta. Consistirá en cortos y documentales de realizadores salteños que abordaron la temática de discapacidad.
Las obras a proyectar son:
- Imágenes del Bicentenario, de la Subsecretaría de Gestión Cultural.
- Cortos de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS).
- Es con Nosotras, de Red de Discapacidad (REDI)
- Una Lengua, un Mundo, corto de la Dirección de Audiovisuales de la Universidad Provincial de Administración,
- Tecnología y Oficios (UPATECO), con actores sordos de Salta.
- El acceso a la muestra será libre y gratuito.
Feria de emprendedores y muestra de arte
Hoy martes 3, en el Mercado Artesanal de la ciudad de Salta, se realizará una feria de emprendedores con discapacidad, quienes expondrán sus productos o servicios.
La exposición tendrá lugar entre las 9 y las 13. El objetivo es visibilizar el potencial de las personas con discapacidad en el campo laboral. La Secretaría de Discapacidad ha implementado un Registro Provincial de Emprendedores, que ya cuenta con más de una decena de inscriptos.
También, en el mismo horario, se exhibirán pinturas cuyos autores son artistas con discapacidad. Estos cuadros forman parte de la muestra permanente que exhibe la Secretaría de Discapacidad en Jujuy esquina Mendoza de la ciudad de Salta.
Charlas
Hoy, desde las 17 y hasta las 19, se llevarán a cabo en el Mercado Artesanal charlas de impacto con formato TEDx, que buscan redefinir el concepto de discapacidad.
Tomarán parte cinco personas, quiénes contarán cómo viven con su discapacidad, cómo se ha transformado su vida y cómo se desenvuelven en el contexto social, laboral, etc.
Darío Nolasco, amputado de una pierna. Integra el equipo de prótesis y órtesis del Centro Provincial de rehabilitación Física (CEPREFIS)
Eliana Quiquinto, odontóloga, ciega, docente universitaria.
Nicolás Navamuel, ciego, locutor, deportista y emprendedor.
Enzo Rizzi, sordo, docente, mediador lingüístico y cultural, perito de la Corte de Justicia de Salta.
Marcela Guaymás. trabajadora social, sobreviviente de un accidente que le provocó lesión medular severa.
La organización de estas actividades se concreta mediante una acción articulada con otras instituciones, como Municipalidad de Cachi, Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Salta, Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante de Salta, Universidad Nacional de Salta, Secretaría de Cultura y organizaciones civiles que trabajan con personas con discapacidad.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.