Cultura cierra el año con especiales de navidad, la Noche de los Museos y cine local

El extenso cronograma “Salta está de fiesta”, comienza con la presentación del ballet de folklore en Buenos Aires e incluye actividades gratuitas en Salta. Además habrá participación de coros y una feria de diseño.

Esta semana se lanza “Salta de fiesta”, el ciclo que incluye en el cronograma presentaciones en Buenos Aires, especiales de navidad, proyecciones audiovisuales y la esperada Noche de los Museos.

“Empieza mañana (martes 3), en Buenos Aries va a estar nuestro ballet folclórico abriendo la gala de los premios Chucaro, los premios más importantes del quehacer folclórico, porque el año pasado ganó como mejor ballet de la República Argentina, vamos a estar además en Casa de Salta el 5 de diciembre, que es la noche de las casas”, informó.

Respecto a las actividades en Salta, el funcionario señaló que del 11 a 14 de diciembre el ballet de la provincia y la Orquesta Sinfónica, presentan en conjunto “El Cascanueces”, un clásico en tiempo de navidad, programa al que también se acoplarán la Escuela Oficial de Ballet y el coro de la Escuela Infanto-Juvenil.

“El 20 de diciembre habrá un concierto especial que es todo música de navidad,  con villancicos, un programa especial que ha preparado la Orquesta, con coro y tenor, con clásicos de todo el mundo, y en este caso va a ser con entrada libre y gratuita”, completó.

Respecto a la Noche de los Museos, Ashur Más confirmó que será el 14 de diciembre, de 18 a 00 horas, con entrada libre y gratuita.

“Hay más de 20 instituciones sumándose, y esa noche va a estar protagonizada por coros, vamos a tener 11 coros de distintos lugares de la provincia, de distintas tradiciones artísticas, interpretando música en el ámbito de los museos”, dijo y agregó “además vamos a abrir una feria de diseño, que hasta el 4 de diciembre tienen tiempo para presentarse”.

El cronograma también incluye la proyección de audiovisuales el 10 de diciembre en la USINA cultural, con entrada gratuita. “Es buena parte del material que hemos filmado durante el año en municipios que han participado través del Fondo IDEA, historias contadas por los propios ciudadanos, en este caso, de Mosconi, Guachipas y de Embarcación”, cerró.

Te puede interesar

Con demostraciones en vivo, el Mercado Artesanal celebrará su 57° aniversario

Las actividades se realizarán este martes de 10 a 14 horas. “Destacar que no es reventa, son los mismos artesanos los que están allí, la artesanía es auténtica, no es industrializada”, señalaron.

Murió Mario Mactas a los 80 años

"Ha muerto el querido Mario Mactas a los 80 años, un hombre de esta casa y de larguísima trayectoria en todo lo que tiene que ver con el periodismo, en la gráfica, en todos los formatos”, anunció Gustavo Tubio.

El niño del Abasto que hizo llorar al bandoneón: Aníbal Troilo, el alma del tango argentino

Desde su primer bandoneón comprado en cuotas hasta sus dúos con Piazzolla, Aníbal "Pichuco" Troilo fue mucho más que un músico: fue una voz fundamental del tango.

Destacados acuarelistas argentinos expondrán en Salta

Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.

Comenzó la venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026

El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.

“El Paraguas” de Víctor Languasco reconocido en concurso literario internacional

El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".