Malestar en el gobierno chino por venta de armas estadounidenses a Taiwan
Se abre un foco de conflicto en la relación entre las dos principales potencias económicas mundiales.
China deplora enérgicamente y se opone firmemente a la venta de armas de Estados Unidos a la región de Taiwan de China y ha presentado serias protestas ante la parte estadounidense, afirmó hoy domingo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
El 30 de noviembre, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que el Departamento de Estado había aprobado la venta de armas a Taiwan por valor de 385 millones de dólares.
Las ventas de armas estadounidenses a la región de Taiwan de China violan gravemente el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos China-Estados Unidos, especialmente el Comunicado del 17 de agosto de 1982, al igual que los intereses de soberanía y seguridad de China, dijo el vocero en respuesta a la decisión de la parte estadounidense.
Las ventas son una grave violación del derecho internacional, envían una señal profundamente equivocada a las fuerzas separatistas de la "independencia de Taiwan" y son perjudiciales para las relaciones sino-estadounidenses y la estabilidad a través del estrecho de Taiwan, aseguró el portavoz y agregó que la decisión de vender armamento a la isla es simplemente inconsistente con el compromiso de los líderes estadounidenses de no apoyar la "independencia de Taiwan".
"China lo deplora y se opone firmemente y ha presentado serias protestas ante Estados Unidos", sostuvo.
"Hacemos un llamado a Estados Unidos para que deje inmediatamente de armar a Taiwan y deje de instigar y apoyar a las fuerzas separatistas de la 'independencia de Taiwan' en la búsqueda de esta mediante la construcción de su ejército", manifestó el vocero y señaló que China tomará contramedidas fuertes y resueltas para defender firmemente la soberanía, la seguridad y la integridad territorial nacionales.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.