Malestar en el gobierno chino por venta de armas estadounidenses a Taiwan
Se abre un foco de conflicto en la relación entre las dos principales potencias económicas mundiales.
China deplora enérgicamente y se opone firmemente a la venta de armas de Estados Unidos a la región de Taiwan de China y ha presentado serias protestas ante la parte estadounidense, afirmó hoy domingo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
El 30 de noviembre, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que el Departamento de Estado había aprobado la venta de armas a Taiwan por valor de 385 millones de dólares.
Las ventas de armas estadounidenses a la región de Taiwan de China violan gravemente el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos China-Estados Unidos, especialmente el Comunicado del 17 de agosto de 1982, al igual que los intereses de soberanía y seguridad de China, dijo el vocero en respuesta a la decisión de la parte estadounidense.
Las ventas son una grave violación del derecho internacional, envían una señal profundamente equivocada a las fuerzas separatistas de la "independencia de Taiwan" y son perjudiciales para las relaciones sino-estadounidenses y la estabilidad a través del estrecho de Taiwan, aseguró el portavoz y agregó que la decisión de vender armamento a la isla es simplemente inconsistente con el compromiso de los líderes estadounidenses de no apoyar la "independencia de Taiwan".
"China lo deplora y se opone firmemente y ha presentado serias protestas ante Estados Unidos", sostuvo.
"Hacemos un llamado a Estados Unidos para que deje inmediatamente de armar a Taiwan y deje de instigar y apoyar a las fuerzas separatistas de la 'independencia de Taiwan' en la búsqueda de esta mediante la construcción de su ejército", manifestó el vocero y señaló que China tomará contramedidas fuertes y resueltas para defender firmemente la soberanía, la seguridad y la integridad territorial nacionales.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.