Empresarios se reunirán con Caputo para negociar el RIGI Industrial
Desde la Casa Rosada compensaron al sector con una generosa ley de incentivos a las inversiones en la que se trata de colar la reforma laboral que está en el DNU 70/23.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, tendrán una reunión fundamental este martes en la sede del Palacio de Hacienda, donde se va a analizar el proyecto de ley de Incentivo a las Inversiones Industriales, que ingresó al Congreso este jueves. Los empresarios piden que se apruebe por consenso.
Aunque sufrieron el vacío que les hizo el presidente Javier Milei en la última Conferencia Industrial, mas bien un gesto del Gobierno de que no quiere aceptar la más mínima crítica a su gestión, la realidad es que les están ofreciendo a cambio un proyecto que cubre las expectativas de los industriales y algo más.
Hay que recordar que la gestación de la iniciativa arrancó por febrero, cuando el gobierno impulsaba la Ley Bases y el paquete fiscal, donde se incluía el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Y la queja fue inmediata. Un reclamo por un “RIGI para Pymes”.
Lo que está presentando el secretario de Desarrollo, Juan Pazo, no es específico para pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que alcanza a todo tamaño de inversión productiva, pero sí cubre lo que pedía la UIA y algo más.
La reforma laboral y el RIGI para pymes
Lo que los empresarios no esperaban es que se volviera a incluir la Reforma Laboral que pretende el Gobierno en la ley. Ese capitulo se trató de imponer mediante el DNU70/23 y la Justicia lo “bochó”.
No es un tema menor desde el punto de vista político. Si los empresarios piden que la ley se vote por consenso, no está claro si la oposición de Unión por la Patria estaría dispuesta a apoyar la idea, con la reforma laboral metida por la ventana.
La iniciativa vuelve a la carga con la idea de reemplazar la indemnización por despido por un fondo especial cuyo titular es el trabajador. También se busca dar flexibilidad a los períodos de vacaciones, que la empresa podría conceder en cualquier momento del año.
También se tratará de reforzar el compromiso con la ley de Riesgos de Trabajo, aunque eso requiere de una adhesión de las provincias, ya que el fuero laboral les pertenece a ellas.
Se buscará que los honorarios de los que intervienen en un juicio no supere el 25% y se fijará una tasa del índice de precios al consumidor (IPC) mas 3% para la actualización de los créditos judiciales. Los jueces provinciales desconocen lo que establece la ley de Riesgos del Trabajo, que es nacional. No se conforman los cuerpos de forenses y por lo tanto, los reclamos siempre superan la instancia administrativas con las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y terminan en judicialización, donde los tribunales usan de manera arbitraria mecanismos para actualizar las sentencias ante la inflación y los forenses terminan “enganchados” en un porcentaje del mismo.
La inversión productiva
El otro aspecto es que la ley considerará “inversión productiva” a aquellas que tengan un piso de u$s350.000 en las micro, u$s600.000 para las pequeñas; las medianas tramo 1, u$s3,5 millones, las del tramo 2, u$s9 millones, y para el resto, u$s30 millones.
Se podrá acceder a la amortización acelerada de los bienes de capital lo que permite descontar del Impuesto a las Ganancias, habrá devolución acelerada de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el caso de los exportadores. También se prevé una reducción de las retenciones a las exportaciones, para el caso de las ventas incrementales al exterior.
Se prevé un bono fiscal para los nuevos empleos por un año, a cuenta de lo que se pague por seguridad social. Si se contrata a ex empleados del Estado el bono sería de dos años.
Con todo ello, Funes de Rioja tendrá una charla con Caputo. Se espera que se recomponga en algo la relación, afectada por las advertencias de los industriales respecto de la impronta a facilitar el ingreso de importaciones, sin que haya algún contrapeso.
“Hacia adentro de las fábricas, somos competitivos, de la puerta para afuera es el problema”, señalan empresarios de todos los sectores. Hacen referencia sobre todos a la carga impositiva de los fiscos provinciales y municipales.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos
El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.
Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.