El Gobierno refinanció la deuda que vence en pesos y recompuso su caja
Las secretarías de Finanzas y Hacienda lanzaron el instrumento con vencimiento en febrero de 2026. En lo que va del año, el crecimiento acumulado de la deuda asciende a u$s91.879 millones, marcando un aumento del 25%.
El Ministerio de Economía emitió un bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 13 de febrero de 2026 por $5 billones, luego de la última licitación del año, en la que colocó títulos por un valor efectivo de $5,8 billones (unos u$s5.670 millones) en diferentes instrumentos.
La medida se implementó a través de la Resolución Conjunta 64/2024 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, publicada este jueves en el Boletín Oficial con las firmas de sus titulares, Pablo Quirno y Carlos Guberman.
El Gobierno dispuso así la emisión del Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 13 de febrero de 2026 por un monto de hasta valor nominal original de $5 billones, con amortización íntegra al vencimiento y pago de intereses a tasa efectiva mensual.
La deuda bruta argentina alcanzó en octubre un total de u$s462.553 millones, según el informe mensual de la Secretaría de Finanzas. De este monto, u$s460.092 millones están en situación normal de pago, lo que representa un incremento mensual de u$s2.505 millones (0,55%). En lo que va del año, el crecimiento acumulado de la deuda asciende a u$s91.879 millones, marcando un aumento del 25%.
Licitación exitosa: el Gobierno adjudicó $5,81 billones y renovó todos los vencimientos de la deuda
Este miércoles, el Ministerio de Economía anunció el resultado de la última licitación de deuda, donde colocó títulos por un valor efectivo de $5,8 billones (unos u$s5.670) en diferentes instrumentos, tras recibir ofertas por un total de $6,58 billones. Esto significa un rollover de 138% sobre los vencimientos del día de la fecha.
La operación marcó el regreso de los instrumentos a tasa fija, luego de dos subastas de ausencia, lo que le permitió al equipo de Luis Caputo refinanciar la totalidad de los vencimientos que enfrentaba en esta oportunidad.
A través de la Secretaría de Finanzas, el Gobierno realizó una gran licitación donde recibió 4.325 ofertas de parte de los inversores. Así, obtuvo un fondeo neto de $1,59 billones que será depositado en la cuenta del Tesoro en el Banco Central de la República Argentina, según anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
De esta manera, la cartera de Economía extendió la duration del perfil de vencimientos de la deuda en pesos. Había puesto sobre la mesa cinco títulos: una Lecap, dos Boncap (todos ellos a tasa fija capitalizable) y dos Boncer cupón cero (atados a la inflación). Con ese combo y en un contexto en el que los bancos contaban con una importante liquidez (expresada en sus tenencias de LEFI), logró cubrir el monto completo de los próximos vencimientos a saldar.
Así, Finanzas adjudicó $2,23 billones en la Lecap a mayo de 2025, $850.000 millones en el Boncap a octubre de 2025, $1,33 billones en el nuevo Boncap a febrero de 2026, $1 billón en el Boncer a marzo de 2026 y $390.000 millones en el Boncer a octubre de 2026. "La demanda por títulos del Tesoro en esta ocasión ha permitido estirar los plazos reduciendo los costos de refinanciamiento", afirmó Pablo Quirno, secretario de Finanzas, tras el cierre de la operación.
Finalmente, Economía convalidó tasas efectivas mensuales (TEM) del 2,95% para la Lecap, del 2,7% para el Boncap más corto y del 2,6% para el Boncap más largo.
Con información de C5N
Te puede interesar
La deuda creció en u$s7.000 millones durante agosto
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
Los bonos argentinos cayeron hasta 6% y el riesgo país trepó a 1200 puntos
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 10,1% y un dólar a $1423
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
“Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Tensión cambiaria: suben el riesgo país y el dólar, que está a $9 de tocar el techo de la banda
Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.
Subió el dólar oficial
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.