Argentina27/11/2024

La Justicia ordenó a las empresas cumplir con los pasajes gratuitos para personas con discapacidad

Las compañías deberán cumplir de forma inmediata con lo establecido por ley tras registrarse denuncias y la emisión de actas de infracción en todo el país.

Este miércoles, la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, anunció que la Justicia determinó que las empresas de micros deberán cumplir con los pasajes para personas con discapacidad, garantizando el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia. 

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal número 11 falló a favor del Gobierno luego de que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) presentara una medida cautelar el pasado 25 de octubre para ordenarle a la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano en Jurisdicción Nacional de Pasajeros (CELADI) que respete la normativa vigente en relación al sistema de protección integral de las personas con discapacidad.

La resolución judicial definió que las empresas integrantes de la CELADI "de modo inmediato procedan a dar cumplimiento con la obligación establecida en las leyes 22.431, 26.928 y 27.674", lo que se traduce en garantizar el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia a las personas con discapacidad.

Desde el Gobierno, según se explicó en el comunicado, se presentó la medida cautelar "luego de registrar las denuncias de los usuarios y de emitir actas de infracción en todo el país", buscando que las empresas donde se detectaron irregularidades "revean su accionar".

En octubre la CNRT labró más de 350 multas e intimó a algunas de las empresas que presentaron la negativa a brindar los pasajes gratuitos determinados por la ley. Desde el organismo sugirieron que los incumplimientos estuvieron vinculados a la desregulación del transporte de media y larga distancia y que deja que el sector ajuste su oferta en función de la demanda.

Ante la problemática, el organismo aclaró y remarcó: "El derecho de las personas con discapacidad a viajar de forma gratuita en transporte de media y larga distancia sigue vigente y no fue modificado con la desregulación del transporte automotor".

"Es importante remarcar que desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte se continuará registrando las denuncias de los usuarios, en los casos de incumplimiento de las empresas, y se utilizarán todas las herramientas legales y administrativas para hacer cumplir y valer los derechos de los usuarios de transporte", concluyó el comunicado a modo de advertencia.

Perfil

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.