Política27/11/2024

Este miércoles, Alberto Fernández declara por la causa de los seguros

El expresidente está acusado de presunta administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública. Había pedido suspender la indagatoria, pero la Justicia lo rechazó.

El expresidente Alberto Fernández se presenta este miércoles ante la Justicia para declarar en la causa que investiga irregularidades en la contratación de seguros por parte de organismos del Estado. La audiencia, que estaba programada inicialmente para el 20 de noviembre, fue reprogramada para hoy, a solicitud de la fiscalía a las 10.

En este caso, Fernández está imputado por presunta administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública en el marco de un esquema irregular de intermediación de seguros públicos, que habría favorecido a Nación Seguros S.A., una empresa estatal.

En su defensa, Fernández había solicitado la suspensión de la indagatoria y argumentó que la acusación era “confusa y generalizada”. Además, planteó la nulidad de la citación a declarar, alegando que la Corte Suprema aún no se había expedido sobre la recusación que su defensa había planteado contra el juez Julián Ercolini, que lleva adelante la investigación.

Según los abogados del expresidente, el cuestionamiento a la imparcialidad de Ercolini debía resolverse antes de continuar con la indagatoria. Sin embargo, la Justicia rechazó este pedido, en un fallo en el que señaló que la citación estaba correctamente fundamentada y que no podía ser suspendida ni dilatada.

Caso María Cash: Ordenaron la detención del camionero Héctor Romero

El juez destacó que la indagatoria es un “acto fundamental” para que el imputado pueda ejercer su derecho de defensa, y que la falta de claridad en las acusaciones no afecta la validez del proceso. Además, afirmó que el llamado a declarar se realizó con suficiente antelación para que Fernández y su defensa pudieran preparar su estrategia.

En este contexto, la causa de los seguros no solo involucra a Alberto Fernández, sino que también involucra a otros funcionarios y empresarios. La imputación incluye a diversas personas que, según la investigación, habrían actuado de manera coordinada para dirigir irregularmente la contratación de seguros a través de intermediarios privados.

En este esquema, el expresidente Fernández está acusado de haber promovido la normativa que eliminó las licitaciones públicas para la contratación de pólizas, favoreciendo a Nación Seguros S.A., lo que, según la acusación, generó un perjuicio al Estado.

Desde el entorno de Fernández, aseguraron que el exmandatario estuvo ajeno a la introducción de intermediarios privados en el proceso, y que la medida adoptada ya había sido dispuesta antes de su firma. La abogada de Fernández, Marian Barbitta, argumentó que el expresidente ni siquiera conocía a la mayoría de las personas con las que comparte imputación en la causa.

Con información de TN

Te puede interesar

Máximo Kichner no descarta arriesgar el PJ bonaerense en una interna

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Inundaciones: Katopodis cuestionó a Nación por trabar el Plan Maestro del río Salado

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.

Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior

El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.