Sin apoyo libertario, cayó la sesión que buscaba reformar elecciones de los gremios
La convocatoria del radicalismo y el PRO buscaba eliminar las elecciones indefinidas en los gremios. El peronismo y los bloques federales tampoco acompañaron.
En la primera de una serie de sesiones en la Cámara de Diputados, una convocatoria del radicalismo no alcanzó el quórum para el proyecto de "democracia sindical", que pretendía reformar la organicidad de los gremios. Horas después, está convocada una sesión por parte del peronismo y el radicalismo disidente para tratar la derogación del DNU 846/2024 del libre canje, encuentro para el que también se duda la viabilidad del quórum.
La iniciativa pretendía la eliminación de las reelecciones indefinidas para los secretarios generales, la supresión de la obligatoriedad de la cuota solidaria y la puesta en vigencia de la ficha limpia para los sindicalistas. Asimismo, se proponía la reglamentación de órgano de cinco miembros en las dirigencias de los sindicatos con representación de las minorías y se establecían nuevos esquemas de elección de la obra social sindical.
A pesar de tener el apoyo de la UCR y el PRO, en la última reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo el proyecto obtuvo 15 firmas (para alcanzar la mayoría precisaban 16) y no llegó al dictamen. Encuentro Federal y Unión por la Patria se oponen a la reforma, mientras que es una incógnita la posición de La Libertad Avanza, en medio de sus negociaciones con la CGT.A la sesión concurrieron 111 diputados y hubo 146 ausentes.
El desafío de Martín Tetaz (UCR), quien convocó la sesión, era doble: lograr el quórum y convencer a la presidencia de la Cámara de Diputados -en manos de Martín Menem- que reinterprete la normativa legislativa. O bien, anhelar una mayoría especial de dos tercios que le resultaría inalcanzable. No alcanzó siquiera el primer objetivo.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Intensifican negociaciones con diputados aliados y gobernadores para sostener los vetos de Milei
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
La Cámara Nacional Electoral falló en contra CFK no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, que habilitaba a Cristina Fernández de Kirchner a votar en las elecciones legislativas de octubre.
Tiene fecha la sesión para tratar los vetos de Milei que afectan a universidades y el Garrahan
El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.
Sáenz: “Tenemos la gran responsabilidad de darle dignidad a los salteños”
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.