Economía25/11/2024

Electrodomésticos: simplifican regulaciones para promover la oferta y la baja de precios

Las medidas permitirán "bajar los costos de la burocracia con la que cargan más de 150 empresas que importan y fabrican", indicaron desde la Secretaría de Industria y Comercio.

El Gobierno anunció este lunes que simplificará los trámites que los fabricantes e importadores de electrodomésticos debían realizar para poder comercializar sus productos. La medida incluye a los aires acondicionados, heladeras, lavarropas y televisores, entre otros.

Hasta ahora, las empresas debían ensayar en el país los productos para corroborar el nivel de eficiencia energética, que mide el rendimiento y el consumo de los mismos, remarcaron desde la Secretaría de Industria y Comercio, del Ministerio de Economía. Además, debían enfrentar un proceso de certificación que incluía una auditoría en planta realizada en forma anual, inclusive si se trataba de fábricas en el exterior.

Adicionalmente, las empresas tramitaban en la Secretaría de Industria y Comercio un permiso de comercialización que las importadoras luego debían presentar en la Aduana para liberar la mercadería.

A partir de una Resolución. que se publicará este martes en el Boletín Oficial, se modificará el reglamento técnico de eficiencia energética. Así, ya no será necesario un trámite de autorización en la Secretaría, una verificación por parte de la Aduana previo a la comercialización ni una certificación obligatoria. Cumpliendo con las condiciones requeridas y suscribiendo una declaración jurada, las empresas podrán ofrecer sus productos en el mercado.

Te puede interesar

Caputo se reunió con inversores y les dijo que empezará a comprar más reservas

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.