Salta Por: Agustina Tolaba25/11/2024

En Salta no aplicaría la venta libre de medicamentos autorizada por Nación

La presidenta de la Cámara de Farmacias aseguró que es una medida “irresponsable” y que depende del gobierno provincial el adherir a la medida de nación.

El Gobierno Nacional, a través del decreto 1024/2024, habilitó la venta directa de medicamentos de venta libre en góndolas de farmacias, permitiendo que los ciudadanos puedan acceder a estos productos sin la necesidad de un intermediario.

Por Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco explicó que “en Salta, existe una ley provincial vigente que instamos a nuestro ministro de Salud, vicegobernador y gobernador, que tienen un alto compromiso con la salud de los salteños, que establece que los medicamentos pueden ser dispensados únicamente en la farmacia”.

La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial, establece que los medicamentos estarán exhibidos de manera visible en las góndolas, donde los compradores podrán ver detalles sobre el medicamento, el laboratorio fabricante y los precios. “Esta normativa pone en riesgo la salud pública y la principal contraindicación de esto es la automedicación” sentenció la presidenta de la Cámara, catalogándola además, como una medida “totalmente irresponsable” sostuvo.

Ahorro Previo: el IPV publicó el padrón para el sorteo que ya tiene fecha

Es así que, “esto puede profundizar y agravar un problema de salud que podría haber sido fácilmente solucionable con un buen diagnóstico y un buen tratamiento al que no se llega porque, con la automedicación, se enmascaran los síntomas”.

Por último, la profesional alertó sobre la perdida de trazabilidad de medicamentos, lo que implica perder toda garantía de que ese medicamento que se consume fue elaborado en un laboratorio habilitado y comercializado por todas las cadenas supervisadas por salud pública. 

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.