Fiebre amarilla: lugares habilitados en la provincia
Hay 10 dispositivos operativos para darse la vacuna. Los interesados deben administrarse la dosis al menos diez días antes de un viaje a un país de riesgo.
El Ministerio de Salud Pública informa que, en la provincia, son 10 los vacunatorios habilitados en los que se administran dosis contra la fiebre amarilla.
Los interesados en darse el biológico deben concurrir con documento nacional de identidad a uno de estos dispositivos. Un sólo dispositivo funciona con turnos a través de la aplicación Mi Argentina, los otros son a demanda espontánea.
Es importante destacar que, quienes deban aplicarse la vacuna para viajar a otro país, deben hacerlo -como mínimo- 10 días antes del viaje.
Los puntos disponibles son:
Ciudad de Salta
- Hospital Público Materno Infantil: operativo los sábados, en el horario de 8 a 13 y de 14 a 17.
- Hospital Señor Del Milagro: sábados de 8 a 14.
- Hospital Papa Francisco: miércoles de 10 a 16.
- Estación Integral Sanitaria, localizada en Centro Cívico Grand Bourg. Operativa lunes y viernes, de 9 a 12.
- Unidad Sanitaria Salta, ubicada en General Güemes 125. Martes y jueves de 9 a 12. La atención es con turno a través de la aplicación Mi Argentina.
Interior
- Tartagal: Hospital Juan Domingo Perón. Lunes a viernes de 8 a 18 y sábados de 8 a 12.
- Orán: Hospital San Vicente de Paul. Jueves, de 7 a 12.
- Cafayate: Hospital Nuestra Señora del Rosario. Lunes y jueves, de 8 a 18.
- Metán: Hospital del Carmen. Martes, de 8 a 12.
- Rosario de la Frontera: Hospital Melchora Figueroa de Cornejo. Martes, de 10 a 13.
Qué es la fiebre amarilla
Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento, pero puede prevenirse:
A través de la vacunación:
- Brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.
- Usando repelentes.
- Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes.
- Colocando mosquiteros en tu vivienda.
- Eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas.
- Teniendo mosquiteros, aire acondicionado y/o ventilador en el lugar de hospedaje.
Información para viajeros
Se recomienda la vacunación si el destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Deben recibir la vacuna quienes no presenten contraindicaciones o precauciones, al menos diez días antes de arribar al destino.
Algunos países solicitan como requisito para ingresar a su territorio la presentación del certificado internacional.
Se recuerda que es una enfermedad endémica en áreas tropicales de África y América Latina, por lo que se recomienda aplicársela si viaja a alguno de estos destinos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las Américas, entre 1985 y 2012, el 95% de los casos se concentraron en 4 países: Perú 54%, Bolivia 18%, Brasil 16% y Colombia 7%, respectivamente.
En Sudamérica, además, los países que presentan condiciones para la transmisión de fiebre amarilla son: Argentina, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Suriname y Venezuela.
Te puede interesar
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Pese al paro, funciona con normalidad el hospital San Bernardo
El nosocomio aclaró que las prestaciones se desarrollan con normalidad a pesar del paro convocado por la CGT este jueves.
La UCA advirtió sobre el riesgo del consumo de sustancias, pantallas y apuestas online
El estudio de la UCA, junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, dio datos reveladores de estos consumos. Es la primera encuesta de este tipo.
Cirujanos cuestionan al IPS y advierten que con el Círculo Médico es insuficiente
La Sociedad de Cirugía de Salta respondió al comunicado del organismo garantizando las prestaciones, y reclamó diálogo.