Argentina22/11/2024

Prorrogaron la Resolución de la UE que preocupaba al sector productivo

Se indicó que luego de los reclamos formulados desde distintos estamentos, no solo a nivel nacional, sino también  Mercosur, Europa accedió a prorrogar los plazos que vencían en diciembre de 2024.

Con el fin de plantear una agenda de trabajo conjunta, los senadores por Los Andes, Leopoldo Salva y por la Capital, Gustavo Carrizo, se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, a quien plantearon la problemática derivada de la Resolución 1115/23 de la Unión Europea, que establecía que solo se introducirán en ese mercado, comercializarán y exportarán materias primas y productos que estén libres de deforestación.

Una resolución de la UE mantiene en alerta a la producción salteña

Al respecto, Carrizo indicó que luego de los reclamos formulados desde distintos estamentos, no solo a nivel nacional, sino también  Mercosur, Europa accedió a prorrogar los plazos que vencían en diciembre de 2024.

De esta forma, la medida, que prohibía el ingreso al mercado europeo de carne y soja, entre otras materias primas que ese bloque considera que no están “libres de deforestación”, se aplicará a partir del 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y desde el 30 de junio de 2026 para micro y pymes.

Carrizo dijo que las gestiones en busca de una solución definitiva continúan en diferentes estamentos de nivel regional, como el Parlamento del Norte Grande, a nivel nacional y a nivel internacional; adelantando que, en lo particular, trasladará en los próximos días el planteo de las entidades rurales de Salta ante la embajada de la Unión Europea en Argentina.

Sobre la reunión con el secretario de Agricultura dijo que, a partir de la prórroga de la UE, la producción regional cuenta con un plazo de 6 meses para ingresar en una nueva categoría que permitirá a la producción salteña seguir exportando materias primas, existiendo también la posibilidad de plantear el tema ante la Organización Mundial de Comercio, aunque con los acontecimientos de los últimos días se comprueba que está avanzando el diálogo, aclaró.

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.