Denuncian penalmente al "brazo armado" de Milei
El legislador nacional santafesino Esteban Paulón se refirió a la "estética deliberadamente fascista" del acto de "Las Fuerzas del cielo" en San Miguel y aseguró que el mensaje que quieren dar es "un llamado a la acción directa".
El diputado nacional por Santa Fe del Partido Socialista Esteban Paulón habló tras el pedido de investigación al "brazo armado de Milei" que presentó junto a su compañera de bancada Mónica Fein.
"En este caso había que decir y hacer algo porque si no pasa y mañana va a ser tarde, porque estos procesos se radicalizan, no es que van a ir a menos radicalización", evaluó el legislador santafesino.
La denuncia penal de los socialistas está sustentada por notas periodísticas, videos e imágenes que compartieron los propios protagonistas. Al respecto, Paulón hizo hincapié en que la estética "deliberadamente fascista" del acto pone de manifiesto un mensaje que se quiere dar.
"Cuando se habla de 'brazo armado' o de 'la guardia pretoriana' empezamos a ver otra característica del movimiento fascista que es este llamado a la acción directa: hay que defender al líder, que es infalible", analizó el secretario general del Partido Socialista, en comunicación con Gustavo Campana.
Las descalificaciones, insultos y los gestos del propio Javier Milei, como la inauguración de su Gobierno a espaldas del Congreso, recordó Paulón, son llamados de atención que deberían encontrar límites de la sociedad. "Estamos todos todavía perplejos y no sabemos como encararlo", señaló e hizo mención a la agresión contra integrantes del Conicet en Mendoza.
"Es la fiesta eterna de la Justicia, esto tuvo estado público y no hubo un fiscal que quisiera investigar, no hubo nadie que se presentara a decir nada", cuestionó el diputado.
Y concluyó: "No podemos seguir mirando para otro lado y seguir haciendo como que no ocurre nada".
Página12
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.