Opinión22/11/2024

Importancia

En medio de un panorama político cada vez más complejo, el Ejecutivo Nacional resolvió finalmente reformar el sistema electoral.

No habrá PASO ni aportes del Estado para financiar las campañas de los partidos políticos.

Dispuesto a lograr el fortalecimiento de un sistema que revela muchos flancos débiles, giró dos proyectos de ley. Uno es el que  contempla la eliminación de las primarias y una serie de modificaciones para reducir el financiamiento estatal de los partidos políticos; el otro endurece los requisitos para que se creen los partidos.

Las iniciativas fueron acompañadas por extensas fundamentaciones que describen la situación actual, cuando se prepara un proceso con el que el presidente Javier Milei, que muestra una clara endeblez parlamentaria, pretende revertir sus carencias tomando por la vía del voto popular la mayor cantidad de bancas en ambas Cámaras. Para ello requiere una estructura de partidos políticos ordenada, que no opere según la conveniencia de los sectores en el poder y lo señala en los mensajes con los que los proyectos ingresaron a Diputados.

Subraya que el reconocimiento que el artículo 38 de la Constitución Nacional sobre el carácter fundamental que para la democracia tienen  los partidos políticos, no es meramente ornamental o declarativo. “Contiene una fuerza normativa que moldea todo el sistema de representación política”, aseguran los fundamentos que destacan -por otra parte- que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha explicado que son los intermediarios entre la política y las fuerzas sociales, y contribuyen a la regularidad funcional del proceso político.

Pero esa relación no es armónica en estos tiempos porque hay una  brecha entre las demandas sociales y la agenda política, que se va profundizando. En ese distanciamiento no sólo pesa el fracaso de la dirigencia sino la desnaturalización del rol de los partidos que ha llevado a que, al 31 de octubre pasado, contaran con personería jurídica un total de 47 instituciones en el orden nacional, por lejos al número más alto de una región donde hay países cuyos sistemas políticos se han caracterizado históricamente por su nivel de fragmentación. A ellos se suman 718 partidos políticos de distrito, que están facultados para presentar candidaturas para acceder al Congreso de la Nación.

Sin tapujos, en las iniciativas reformistas el gobierno libertario se señala que el problema de la proliferación de partidos políticos es que son concebidos como emprendimientos económicos; son los que informalmente se llaman “sellos de goma”, una distorsión que las fuerzas políticas más importantes han tolerado -cuando no promovido- y que ha terminado por perjudicarlos, “favoreciendo la fragmentación, la inestabilidad, el transfuguismo y finalmente la pérdida de confianza en las instituciones partidarias por parte de la sociedad”, según cita el mensaje del Ejecutivo.

A ese aspecto institucional de peso se suma otro no menos esencial para esta gestión, cuál es la reducción del desembolso de recursos públicos, la transparentación del régimen de financiamiento de los partidos políticos y la simplificación de acciones que el tiempo ha desactualizado.

Seguramente las urgencias de las necesidades sociales insatisfechas le quitan prioridad a estos cambios. Sin embargo, son importantes e impostergables, para dar calidad a una democracia que necesita fortalecerse.

Salta, 22 de noviembre de 2024

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.