Casi $128 mil millones, el presupuesto 2025 del Ministerio Público
Se proyectó la incorporación de 971 cargos, un incremento del 84% de su planta actual. Además se crearán nuevas dependencias, inversión tecnológica, entre otros puntos.
El Ministerio Público de la Provincia de Salta elevó su propuesta de presupuesto para el ejercicio 2025, buscando alcanzar un total de $127.625.336.351,75, según la Resolución Nº 23058/24 publicada este martes en el Boletín Oficial. Este plan prioriza el fortalecimiento institucional, la digitalización de procesos y la creación de 971 nuevos cargos en áreas claves, señala.
El esquema de presupuesto propuesto desglosa las partidas en cuatro áreas principales: el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría General, el Ministerio Público Pupilar y la Administración Central. Este último incluirá la modernización de la infraestructura tecnológica y el desarrollo del personal administrativo.
La planta actual del Ministerio Público es de 1448 y aspira a incrementarla con 971 cargos. 84% de aumento.
Entre los objetivos estratégicos del Ministerio Público Fiscal, se subrayó la creación de nuevas fiscalías, como la de Incidentes y Seguridad Vial, además de reforzar las existentes. También se continuará implementando la perspectiva de género en todas sus áreas y avanzando en el plan piloto de oralidad para juicios, instaurado por la Corte de Justicia de Salta.
Desde la Defensoría General de la Provincia se expone la necesidad de crear defensorías en localidades como Cachi, Orán y Tartagal, para mejorar la cobertura judicial en el interior de la provincia. Además, destaca la importancia de impulsar la creación de un Defensor Público de Víctimas y de una Oficina de Protección para Víctimas Especiales y de Género.
Por su parte, la Asesoría General de Incapaces señala que uno de los pilares será ampliar los recursos destinados a la protección de niños, niñas y adolescentes, así como a personas con padecimientos de salud mental.
Finalmente, el proyecto incluye un pedido específico al Ministerio de Economía y Servicios Públicos a cargo de Roberto Dib Ashur para la habilitación de un “Fondo Permanente” de $10 millones, destinado a cubrir gastos operativos imprevistos. El presupuesto será ahora evaluado por el Poder Ejecutivo y Legislativo para su incorporación en el presupuesto provincial 2025.
Te puede interesar
QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.