El Gobierno adelantó que ya trabaja en una reforma jubilatoria
El titular de la Anses dijo que “hay una deuda pendiente” con los jubilados contributivos y “merecen un reconocimiento a ese esfuerzo”. El bono de $70.000 para los de la mínima se mantendrá durante 2025.
El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Mariano De Los Heros, reveló que se encuentra en estudio un posible beneficio destinado a los jubilados que han realizado aportes al sistema durante toda su vida laboral. “Hay una deuda pendiente con nuestros jubilados contributivos que han aportado 30 o 35 años y que merecen un reconocimiento a ese esfuerzo”, expresó el funcionario en declaraciones radiales este lunes.
De Los Heros respondió así a una consulta periodística acerca de si en 2025 la Anses continuará pagando el bono de $70.000 que hoy cobran 5 millones de jubilados y pensionados. “Este bono es una medida extraordinaria, dirigida principalmente a quienes accedieron a jubilaciones a través de las moratorias, muchos de los cuales no han realizado aportes significativos al sistema”, puntualizó el funcionario. Y agregó que los jubilados que han aportado al sistema durante toda su vida merecen un reconocimiento, “más allá de la necesidad que otros ciudadanos tienen y que han, a través de una mala utilización del sistema previsional, accedido a jubilaciones que en el 90% de los casos son las mínimas”.
Ante la consulta de Infobae, el titular de la Anses confirmó que se está analizando cómo reconocer a los jubilados que han sido aportantes regulares. “Estamos estudiándolo, pero conceptualmente la idea es en algún momento poder reconocer la situación diferente de aquellos jubilados que cumplieron durante toda su vida con aportar al sistema”, sostuvo. Sin embargo, aclaró que la implementación de este beneficio dependerá de la evolución de las variables macroeconómicas en los próximos meses.
Sobre el bono de $70.000, De los Heros afirmó que está incluido en el proyecto de Presupuesto 2025 y que se seguirá pagando, pero no habrá refuerzos adicionales. “La mejora en las jubilaciones y pensiones no se tiene que dar a través del bono, que es de naturaleza extraordinaria, sino a través del crecimiento económico, de la estabilización de las variables macroeconómicas”, explicó a este medio.
Posible reforma previsional
Durante la entrevista en radio Mitre, el funcionario también se refirió a la posibilidad de una reforma previsional integral, que podría incluir un cambio en la edad jubilatoria. Y dijo: “El sistema previsional argentino está virtualmente quebrado y hay que repensarlo. La crisis del sistema no es exclusiva de nuestro país, sino que también afecta a otras naciones”, afirmó De Los Heros. No obstante, subrayó que un ajuste aislado de la edad de jubilación no resolvería los problemas estructurales del sistema.
“Considero que el cambio de la edad puede ser uno de los puntos de una futura reforma previsional, pero en forma aislada no es conducente”, sostuvo. Según agregó a este medio, los técnicos están en la etapa de “análisis de escenarios y estudios de experiencias internacionales”.
Te puede interesar
Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación
Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.
Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires
Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.
El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet
Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.