Crisis energética: Colombia volverá a suministrar electricidad a Ecuador
Los gobiernos de Gustavo Petro y Daniel Noboa anunciaron, a través de sus Ministerios de Relaciones Exteriores, la reanudación del suministro de energía eléctrica.
El Gobierno de Gustavo Petro volverá a suministrar energía eléctrica al de Daniel Noboa para ayudar a Ecuador a superar la crisis del sector, anunciaron este sábado las dos Cancillerías en un comunicado conjunto.
"Considerando las actuales condiciones climáticas, Colombia, en medio de su proceso de recuperación del sistema energético, proveerá electricidad al Ecuador en apoyo a la actual crisis energética", señala el comunicado. Según la información, esta medida "refleja el trabajo en equipo de ambos países y la reciprocidad entre los pueblos hermanos latinoamericanos".
Ecuador padece un déficit de alrededor de 1.000 megavatios para atender su demanda nacional ya que la matriz energética del país depende de más de 70 % de centrales hidroeléctricas, afectadas por la peor sequía de los últimos 60 años, según el Gobierno de Noboa.
El Ejecutivo de Petro suspendió la exportación de electricidad a Ecuador a comienzos de octubre al señalar que no contaba con excedentes suficientes y que toda su producción estaba encaminada a garantizar el abastecimiento de su demanda nacional, pues también atravesaba por una situación similar de déficit hídrico. Sin embargo, las lluvias de las últimas semanas han mejorado el nivel de los embalses colombianos, lo que ha permitido asegurar la producción de energía.
El anuncio de que Colombia volverá a suministrar energía al país vecino se produce luego de una visita a Bogotá del ministro de Gobierno de Ecuador, Arturo Félix. El funcionario estuvo en Colombia para concretar una compra de energía que ayude a mitigar la grave crisis que atraviesa su país, sumido a diario desde mediados de septiembre en apagones programados que han llegado a dejar a la población ecuatoriana hasta catorce horas sin electricidad al día.
Actualmente los cortes de electricidad en Ecuador son de doce horas diarias para los hogares, mientras que está previsto que algunos sectores industriales de Quito no tengan fluido eléctrico durante cinco días completos -de lunes a viernes- lo que ha llevado la voz de protesta del gremio empresarial.
La crisis energética de Ecuador se ha visto también agravada por la falta de inversiones en los últimos años en un sector controlado íntegramente por empresas públicas, lo que ha abierto el debate en el país de realizar reformas para facilitar la llegada de inversión privada.
Con información de EFE/AP
Te puede interesar
La Sagrada Familia de Barcelona se convirtió en la iglesia más alta del mundo
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.
La ONU advierte que los ensayos nucleares "no deben permitirse bajo ninguna circunstancia"
El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.
Gobernadores de Brasil crearon un “Consorcio de la Paz” tras la operación policial en Río de Janeiro
El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Corea del Sur advierte que el libre comercio enfrenta un futuro “tumultuoso”
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Boric firmó acuerdos con Corea del Sur para fortalecer la cooperación empresarial
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.
Príncipe Andrés perderá sus títulos y honores tras decisión del rey Carlos III
Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.