Crisis energética: Colombia volverá a suministrar electricidad a Ecuador
Los gobiernos de Gustavo Petro y Daniel Noboa anunciaron, a través de sus Ministerios de Relaciones Exteriores, la reanudación del suministro de energía eléctrica.
El Gobierno de Gustavo Petro volverá a suministrar energía eléctrica al de Daniel Noboa para ayudar a Ecuador a superar la crisis del sector, anunciaron este sábado las dos Cancillerías en un comunicado conjunto.
"Considerando las actuales condiciones climáticas, Colombia, en medio de su proceso de recuperación del sistema energético, proveerá electricidad al Ecuador en apoyo a la actual crisis energética", señala el comunicado. Según la información, esta medida "refleja el trabajo en equipo de ambos países y la reciprocidad entre los pueblos hermanos latinoamericanos".
Ecuador padece un déficit de alrededor de 1.000 megavatios para atender su demanda nacional ya que la matriz energética del país depende de más de 70 % de centrales hidroeléctricas, afectadas por la peor sequía de los últimos 60 años, según el Gobierno de Noboa.
El Ejecutivo de Petro suspendió la exportación de electricidad a Ecuador a comienzos de octubre al señalar que no contaba con excedentes suficientes y que toda su producción estaba encaminada a garantizar el abastecimiento de su demanda nacional, pues también atravesaba por una situación similar de déficit hídrico. Sin embargo, las lluvias de las últimas semanas han mejorado el nivel de los embalses colombianos, lo que ha permitido asegurar la producción de energía.
El anuncio de que Colombia volverá a suministrar energía al país vecino se produce luego de una visita a Bogotá del ministro de Gobierno de Ecuador, Arturo Félix. El funcionario estuvo en Colombia para concretar una compra de energía que ayude a mitigar la grave crisis que atraviesa su país, sumido a diario desde mediados de septiembre en apagones programados que han llegado a dejar a la población ecuatoriana hasta catorce horas sin electricidad al día.
Actualmente los cortes de electricidad en Ecuador son de doce horas diarias para los hogares, mientras que está previsto que algunos sectores industriales de Quito no tengan fluido eléctrico durante cinco días completos -de lunes a viernes- lo que ha llevado la voz de protesta del gremio empresarial.
La crisis energética de Ecuador se ha visto también agravada por la falta de inversiones en los últimos años en un sector controlado íntegramente por empresas públicas, lo que ha abierto el debate en el país de realizar reformas para facilitar la llegada de inversión privada.
Con información de EFE/AP
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.