La NASA capturó imágenes de restos de una nave en Marte

La agencia estadounidense descubrió la nave a través del helicóptero Ingenuity y el rover Perseverance. El objetivo es investigar el planeta rojo y extraer restos de rocas y suelos para analizar posteriormente.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) continúa su misión de explorar el espacio hacia Marte para descubrir el lugar y nuevas señales de vida, mediante el helicóptero Ingenuity y el rover Perseverance.

La agencia estadounidense logró capturar imágenes desde un helicóptero, que mostraban restos de una nave espacial esparcida sobre la superficie de Marte.

El robot diseñado especialmente para explorar estos lugares inhabitados, se suma a la tecnología con la que viene trabajando la NASA para realizar el seguimiento de estos vehículos y determinar el estado en el que se encuentra el planeta rojo.

Las fotos revelaron un objeto metálico con bordes rojizos, producto del impacto con el terreno de Marte, e indicaron que la nave sufrió daños y destrucciones debido a una colisión o caída inesperada.
Los investigadores de la NASA utilizaron las cámaras del helicóptero para poder llegar a lugar donde no podía hacerlo el rover Perserverance. Frente al descubrimiento, la agencia planificó más visitas para terminar de comprender, estudiar y analizar la situación.

Ian Clark, ingeniero de la misión, declaró que utilizaron todos sus mejores modelos, herramientas y recursos para avanzar los estudios próximos. "Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero también vale una cantidad infinita de conocimientos de ingeniería", explicó al The New York Times.

Cuáles serán las investigaciones futuras

Los investigadores tienen la intención y el objetivo de recoger muestras de suelo y rocas de Marte para comprender su composición y cómo fue posible que llegara la nave a la superficie.

Todo este tipo de misiones apuntan a poder tener un exhaustivo conocimiento y diagnóstico del espacio, para poder así realizar exploraciones más complejas.

Si bien las tecnologías están en constante desarrollo, los recientes descubrimientos exponen la necesidad de desarrollar más herramientas y recursos que puedan adaptarse mejor a las investigaciones.

Ámbito

Te puede interesar

Este martes, el cielo argentino se iluminará con la “Superluna del Castor”

Desde el Observatorio de laUNSa señalaron que la Luna llena coincidirá con su punto más cercano a la Tierra y podrá verse un 14% más grande y más brillante esta noche en todo el país, sin necesidad de telescopios.

La superluna de noviembre 2025 será la más brillante y cercana del año

El satélite se acercará a 356.833 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un espectáculo visual que podrá apreciarse sin telescopio desde cualquier lugar con cielo despejado.

El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas

La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.

Innovación argentina: residuos de yerba podrían reemplazar plásticos y combustibles

La técnica de pirólisis rápida permite generar bioaceite a partir de restos de yerba, ofreciendo una alternativa sustentable al petróleo.

Descubren una especie olvidada de tiranosaurio

La investigación determina que el Nanotyrannus lancensis era un adulto, y no un T. rex joven, cambiando décadas de suposiciones sobre estos depredadores.

Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio cerca del Sol

Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.