Inglaterra: hallaron más de 4.500 tumbas sin marcar en un antiguo asilo de pobres
En Bristol, una excavación expone restos de miles de internos en condiciones infrahumanas durante período victoriano. El sitio se usó como prisión, hospital y asilo en diferentes épocas.
Durante una excavación arqueológica en el antiguo hospital Blackberry Hill de Bristol, Inglaterra, arqueólogos hicieron un descubrimiento estremecedor que arroja luz sobre una de las épocas más sombrías de la historia social británica. Se encontraron más de 4.500 tumbas sin marcar en el sitio, muchas de ellas pertenecientes a personas que vivieron en condiciones de extrema pobreza y sucumbieron a enfermedades durante el periodo victoriano, cuando el lugar funcionaba como un asilo de pobres. Este hallazgo, aunque inesperado, es revelador del oscuro contexto que enfrentaban los desfavorecidos en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX.
La excavación, que comenzó en 2018 como parte de un proyecto de reurbanización para convertir el sitio en un complejo de viviendas y áreas comerciales, continúa aportando información valiosa sobre la vida en el este hospital. Según los expertos, las condiciones de vida en este asilo eran tan precarias que la muerte y el olvido se convirtieron en el destino de miles de ciudadanos de Bristol que buscaban refugio en este lugar. El descubrimiento ha generado un interés renovado por conocer los detalles de esta época y ofrece un reflejo escalofriante de cómo la sociedad victoriana trataba a sus habitantes más vulnerables.
Hasta ahora, más de 4.500 cuerpos han sido exhumados, con la mayoría de ellos provenientes del periodo en que el sitio operó como asilo de pobres, un establecimiento destinado a ofrecer una mínima asistencia a personas en situación de indigencia. Las tumbas sin marcar reflejan el olvido al que fueron relegados estos individuos, que en muchos casos fallecieron debido a enfermedades contagiosas y al hacinamiento en instalaciones insalubres.
El terreno donde hoy se encuentran los restos del Blackberry Hill Hospital fue inaugurado en 1779 como una prisión para prisioneros de guerra, albergando a soldados capturados durante los conflictos de Gran Bretaña con Francia, España y los Estados Unidos. Este lugar, que comenzó como un campo de prisioneros, eventualmente se transformó en hospital durante el brote de cólera de 1832 y, posteriormente, en el Stapleton Workhouse, o asilo de pobres, en 1837. El modelo de asilos victoriano se originó en un intento de proporcionar un espacio de ayuda para personas sin hogar ni recursos. Sin embargo, estas instalaciones eran notoriamente deficientes: los internos vivían en condiciones de hacinamiento, en ambientes sucios y con acceso limitado a cuidados médicos.
El Blackberry Hill Hospital mantuvo su función de asilo hasta el cambio del siglo XX, cuando fue reconvertido en un hospital psiquiátrico y geriátrico, antes de cerrar definitivamente en 2007. A lo largo de más de dos siglos, este sitio pasó de ser una prisión a un hospital, y finalmente a un asilo donde se marginaba a los pobres. Cada una de estas etapas dejó huellas en la infraestructura del lugar y, por supuesto, en la memoria de quienes allí fallecieron sin recibir una sepultura digna.
Con información de Infobae
Te puede interesar
A pesar de las intenciones de Trump, se demora la reunión entre Putin y Zelenski
El mandatario estadounidense continúa con la idea de reunir a los dos bandos en guerra, a pesar de la advertencia del presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que "Putin está jugando con Trump" por no confirmar la reunión.
Israel declaró Gaza como "zona de combate" y recuperó los cuerpos de dos rehenes
Las Fuerzas de Defensa de Israel explicaron que suspendieron las pausas diurnas en los combates. Sólo uno de los rehenes está identificado y Netanyahu recalcó la intención de la vuelta de "todos, vivos o muertos".
Alemania superó los tres millones de desempleados, su peor cifra en una década
En agosto se registraron 46.000 parados más que el mes anterior, alcanzando niveles no vistos desde 2015. La debilidad económica sigue golpeando al mercado laboral.
La Corte Interamericana confirmó que tiene jurisdicción sobre crímenes en Venezuela
El caso Polichacao marca un precedente clave al establecer que el país nunca dejó de estar sometido a la Convención Americana desde 1977.
Casi 100 personas se enferman por brote de salmonela en Estados Unidos
Huevos retirados del mercado en California y Nevada están vinculados a la infección que afectó a 14 estados, con 18 hospitalizaciones confirmadas.
Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes secuestrados en Gaza
Entre ellos está Ilan Weiss, asesinado durante el ataque al kibutz Be’eri; Netanyahu asegura que la campaña para liberar a todos los cautivos continúa.