Reforzaron la seguridad en Alto La Sierra para apaciguar la tensión entre comunidades originarias y criollas
Autoridades de la Policía de Salta se reunió con comunidades originarias y criollas a fin de promover la sana convivencia en la localidad. Destacaron la presencia policial en la zona y la importancia de fortalecer las acciones de prevención.
El Ministerio de Seguridad y Justicia, por medio de la Policía de Salta, reforzó el servicio preventivo de seguridad en la localidad de Alto La Sierra con mayor presencia de efectivos de Unidades Especiales y de la Policía Comunitaria. Se intensificaron los patrullajes, controles en comercios de expendio de bebidas alcohólicas, establecimientos educativos, controles vehiculares y acciones preventivas de seguridad ciudadana.
En el marco de las acciones comunitarias, se concretó anoche una reunión encabezada por el subjefe de la Policía de Salta, Walter Toledo y autoridades policiales del Distrito de Prevención 4 con caciques de las comunidades originarias de Las Palmitas, Pozo El Mulato, Nuevo Amanecer y 12 de Octubre.
Se atendieron las preocupaciones manifestadas en torno a las problemáticas sociales relacionadas al consumo y venta de sustancias psicoactivas en especial a personas de edad escolar, hechos vinculados a la extracción de maderas, entre otros puntos. En ese contexto, destacaron la presencia policial en la zona con Infantería y la Policía Comunitaria y el trabajo que se lleva adelante.
Posteriormente las autoridades policiales presidieron otro encuentro con referentes de las Familias Criollas que también señalaron situaciones que afectan a la sana convivencia como la violencia, delitos contra la integridad física y la conflictividad social. Puntualizaron en la necesidad de una mayor intervención de la justicia ante las denuncias efectuadas.
En ese contexto, Toledo informó sobre el trabajo que realiza la Policía de Salta en la jurisdicción que sumó recursos humanos y logísticos para potenciar el servicio de seguridad ciudadana. Señaló que las áreas comunitarias de la Institución realizan tareas para concientizar sobre los daños que ocasionan las adicciones, la violencia, y las distintas problemáticas sociales promoviendo la integración y la sana convivencia.
Al concluir las reuniones las autoridades policiales informaron que se transmitirán las inquietudes planteadas a los distintos organismos de competencia.
Te puede interesar
Descacharrado: este jueves en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Licencias de Conducir: el Móvil llega este jueves a Gauchito Gil
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.