Salta Por: Agustina Tolaba14/11/2024

Educación anunció un “ambicioso” plan de obras y sensores de monóxido

Se realizarán escaneos estructurales en los edificios educativos antiguos y se comprarán sensores de monóxido de carbono para las escuelas que utilicen gas de forma continua.

El colegio secundario “Joaquín Castellanos” el próximo martes retoma el dictado de clases presenciales en la institución tras un incidente donde, cerca de 26 alumnos, sufrieron descompensaciones y diferentes malestares por razones que aún se investigan. Hechos similares tuvieron lugar en otras escuelas, por lo que “se tomó la decisión de comprar y colocar monitores o sensores de gas y monóxido de carbono en escuelas que tengan una utilización fluida y constante de gas” aseguró por Aries la ministra de Educación de la Provincia, Cristina Fiore.

La medida se tomó después de recorrer alrededor de 180 establecimientos y, teniendo en cuenta que existen muchas instituciones educativas que funcionan en edificios que cuentan con más de 80 años, también “se realizará, en un principio, un escaneo estructural en 30 escuelas de entre 75 y años” para garantizar su integridad y la seguridad de los alumnos.

Sin PASO: Villada convocó a internas en su partido

La ministra señaló que “hoy, es difícil considerar el traslado de las escuelas a otros edificios por una cuestión presupuestaria” y destacó que, en conjunto con el ministro de economía, Roberto Dib Ashur, y el ministro de infraestructura, Sergio Camacho, se trabaja en un presupuesto de obras públicas donde se tenga como prioridad la infraestructura edilicia en el ámbito educativo.

“Es un plan bastante ambicioso y se trata la parte más débil de Educación, que es la infraestructura a lo largo y ancho y de toda la provincia” sostuvo Fiore.

Obras en las escuelas

La ministra afirmó que Educación tiene bajo su cargo a más de 2500 establecimientos educativos y, durante el año se realizaron diferentes intervenciones e inversiones en ellos, destinando más de mil millones de pesos para las escuelas del interior y capital tiene cifras similares.

En ese sentido, destacó el trabajo conjunto que se realiza desde gobierno, donde el gobernador pudo “destrabar” 36 obras paralizadas por la quita de presupuesto de Nación. “Se firmaron convenios en junio donde Provincia tomó esas 14 obras y busca terminarlas, mientras que las otras, Nación dice que crear un establecimiento nuevo y continuar esas obras”.

El problema surge cuando ambas partes debieron ponerse de acuerdo con cuánto faltaba en cada obra y cuál era el presupuesto requerido y con la firma de otro convenio del funcionario provincial con Nación, se determinó y comunicó claramente los requerimientos.

“Este era el caso de la escuela de La Silleta, donde ya se tenía el 95% de finalización y que, esperamos, iniciando las obras antes del primero de diciembre, los niños puedan iniciar las clases del ciclo lectivo 2025 en su establecimiento” mencionó.  Además, la ministra también abarcó la situación de la escuela Joaquín Castellanos de barrio Tres Cerritos, donde “se empezará a trabajar a contrarreloj, pero no se sabe si se llega a febrero”.

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.