Política13/11/2024

Sturzenegger: "Estamos implementando la motosierra profunda"

Tras semanas agitadas por los problemas gremiales que atraviesa la aerolínea nacional, el ministro se pronunció sobre las posibles privatizaciones. Sostuvo que "el Estado tomó competencias que no le corresponden".

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió a las posibles privatizaciones de Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas. "Todo lo que se pueda privatizar, hay que privatizarlo", afirmó en un diálogo radial y le adjudicó al Estado "competencias que no le corresponden". Allí destacó que el Gobierno está implementando "la motosierra profunda".

Sturzenegger indicó: "El Estado tomó competencias que no le corresponden. Cada gasto que podamos reducir, sobre todo si son armados para servir a la casta, mejor". El ministro también sumó que "cada mango que gasta el Estado, lo garpamos nosotros" a la vez que dijo que junto al presidente Javier Milei, están implementando "la motosierra profunda".

En una entrevista radial con Jonatan Viale, el ministro argumentó: "Cuando vos tenés un mercado que el sector privado puede ofrecer y tenés mucha competencia, no tiene mucho sentido". Además, sostuvo que "no podés tener una empresa que le permite viajar gratis a sus exempleados", en relación a los extrabajadores de Aerolíneas.

Por otra parte, vinculó la gestión del Gobierno con las recientes elecciones estadounidenses. "Creo que Trump se inspiró en Javier Milei para crear el Departamento de Eficiencia Gubernamental", destacó Mirando hacia el futuro, señaló: "Vamos hacia un modelo de bajar impuestos. Milei quiere equilibrio fiscal con reducción del gasto, que va a ordenar la macro, y libertad económica".

Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos acercan posiciones en la negociación

Luego del ultimátum del Gobierno que amenazó con el cierre de la empresa, las autoridades de Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos acercan posiciones, a la espera de la resolución final y el eventual acuerdo entre las partes. Las negociaciones fueron intensas y se desarrollaron durante toda la madrugada de este miércoles.

De a poco, se fue llegando a un preacuerdo que permitiría continuar con la actividad aérea de Aerolíneas Argentinas. Ahora resta que los tres gremios aeronáuticos que negocian con el Gobierno, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) regresen con la propuesta para ser discutida en las asambleas de los trabajadores.

Correo Argentino: gremialistas aseguran que la empresa da ganancias y tiene superávit

Luego de que el Gobierno hiciera oficial que avanzará con la desregulación del servicio de correos, desde los sindicatos salieron a rechazar la medida anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Ante las justificaciones del oficialismo, el secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicación (FOECyT), Alberto Cejas, aseguró que la empresa "ya pasó a tener ganancias, pasó a tener superávit".

Según el Decreto 1005/2024, publicado por la administración de Javier Milei, la medida busca "promover la libre competencia y la eliminación de decisiones burocráticas que restringen la oferta de bienes y servicios". Sin embargo, Cejas defendió la postura de los empleados y la empresa y afirmó que no la decisión no busca fortalecer la empresa "sino al contrario, se la pretenda bajar para entregarla más barata".

Ámbito

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.