Política11/11/2024

Kicillof habló sobre la causa Vialidad: “Es un juicio trucho de persecución política”

El gobernador bonaerense dejó a un lado las diferencias internas que dividen al PJ y cuestionó con dureza a la Justicia. “No hay una sola prueba, es un escándalo jurídico que tiene una gravedad inmensa”, enfatizó

El próximo miércoles, la Cámara de Casación anunciará si confirma la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la ex presidenta Cristina Kirchner. En ese contexto, Axel Kicillof decidió dejar a un lado las fuertes tensiones que desde hace meses lo mantiene distanciado de la ex jefa de Estado y salió a públicamente a destacar su inocencia.

“Se está por consumar un escándalo jurídico que tiene una gravedad inmensa porque inaugura un nuevo género que yo llamaría ‘derecho ficción’”, inició su alocución el mandatario provincial, que luego apuntó: “Se va a sacar un nuevo fallo en una causa en la que no hay una sola prueba, no hay un solo delito en los expedientes”.

Martín Guzmán pidió rechazar el DNU de reestructuración de deuda

Esa fue apenas la introducción de Kicillof, que prosiguió: “Es ‘Justicia fantasía’ porque todo lo que se va a decir no existió, no ocurrió, pero se va a dar por hecho para generar un disciplinamiento a todo el que quiere llevar a cabo determinadas políticas”.

En la misma sintonía, insistió con “la gravedad institucional” que desencadenan “este tipo de juicios totalmente truchos”, que incluyen un plus aún más inquietante: “Es una condena absolutamente ficticia, con el propósito de ensuciar y con el agravante de que se convierte en un caso de persecución política y de proscripción”.

En una rueda de prensa realizada en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Gobernador acusó a algunos medios y a un sector de la Justicia de trabajar en connivencia para activar “un dispositivo que busca generar imagen negativa sobre dirigentes del campo popular”.

 

Te puede interesar

Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”

El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.

La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert

La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.

El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene

Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.

Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo

El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.

The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.