El Gobierno oficializó la desregulación del servicio de correo postal
Lo anunció en X el portavoz Manuel Adorni. “Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”, dijo.
Horas después del anuncio del vocero Manuel Adorni, el Gobierno nacional publicó el decreto 1005/2024 que oficializa la desregulación completa del servicio postal. De esta manera, buscan generar el ingreso de nuevas empresas e impulsar la competencia en el sector.
“El Gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos”, anunció esta noche en X el portavoz Adorni. “Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal. Dios bendiga a la República Argentina”, agregó el funcionario de Javier Milei. En la madrugada de este lunes, la medida se hizo efectiva mediante su publicación en el Boletín Oficial.
Según detallaron desde el Gobierno, el objetivo de la iniciativa es facilitar el registro de nuevas empresas y sumar competencia a un sector al que se lo definió sobrerregulado. También, eliminar “todos los vestigios de predominio postal y las exclusividades otorgadas a empresas de correo estatales referidas al envío de cartas documento, de telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos, al abrir la competencia y facilitar el acceso de otros operadores”.
Esta modificación está enmarcada en el proceso de desregulación de buena parte de la administración pública y empresas asociadas al Estado nacional que lleva adelante la gestión de Milei y que encabeza el ministro de área, Federico Sturzenegger.
“Con el objetivo de continuar promoviendo la libre competencia y la eliminación de decisiones burocráticas que restringen la oferta de bienes y servicios, el Gobierno desreguló el servicio de correos y operadores postales, al establecer nuevos lineamientos para el ejercicio de su actividad”, explicaron fuentes oficiales una vez que se conoció la decisión del Ejecutivo.
En línea con el decreto, los principales objetivos de esta decisión son “fomentar la transparencia, simplificación, digitalización y mayor seguridad del servicio”. La reforma, que se trabajó en forma conjunta entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, incluye modificaciones de decretos anteriores y derogaciones de resoluciones de la Comisión Nacional de Correos y Telégrafos, de la Comisión Nacional de Comunicaciones y de la Secretaría de Innovación Pública.
A partir de ahora, para ser operador postal las personas jurídicas deberán inscribirse ante la autoridad de aplicación de manera “simple, electrónica, gratuita y declarativa”.
Se busca que haya más empresas de correos para, entre otras cosas, bajar precios y costos.
Con información Infobae
Te puede interesar
Gobernadores reaccionan a la victoria peronista en la Provincia de Buenos Aires
Apenas se dieron a conocer los resultados oficiales, varios dirigentes y mandatarios provinciales analizaron los alcances de la probable derrota libertaria.
Elecciones en Buenos Aires: dólar cripto llega a $1.400
La cotización que nunca duerme se disparó después de las 18, con el cierre de las mesas.
Boom del sector bancario digital: Más del 80% de las operaciones son online y se intensifican los controles
Los bancos que logren integrar seguridad y experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo.
El 50,5% del padrón ya votó a una hora del cierre de los comicios
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio.
La Plata: salió corriendo para no ser presidente de mesa y lo atrapó la Policía
Un chico de 21 años intentó escapar cuando le avisaron que debía quedarse como autoridad, pero los efectivos lo obligaron a regresar.
Brainrot y la estrella del Conicet, los inesperados protagonistas de las elecciones bonaerenses
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.