ARCA actualizó el programa de impuestos interno y el adicional de emergencia sobre los cigarrillos
Mediante la Resolución General 5.598/2024, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero modernizó el aplicativo utilizado por las empresas manufactureras y los importadores del producto.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, actualizó el programa de impuestos interno y el adicional de emergencia sobre los cigarrillos. De esta manera modernizó el aplicativo utilizado por las empresas manufactureras y los importadores del producto. Con el objetivo de "determinación e ingreso de los impuestos sobre los cigarrillos de una forma más ágil y dinámica".
ARCA informó la nueva normativa mediante la Resolución General 5.598/2024, publicada en el Boletín Oficial, firmado por Florencia Lucila Misrahi, señaló que "la nueva versión del aplicativo se encontrará disponible en la web de ARCA y regirá para las declaraciones juradas, originarias o rectificativas, que se efectúen a partir de entonces".
Por lo que esta actualización rige para empresas manufactureras e importadores de cigarrillos, los cuales "deberán utilizar el aplicativo Impuesto interno y adicional de emergencia a los cigarrillos para su determinación e ingreso del tributo".
Sin embargo, desde ARCA aclararon que "aquellos contribuyentes que posean disposiciones judiciales vigentes al momento de realizar la presentación que autoricen a liquidar el impuesto aplicando condiciones diferenciadas, se mantendrá vigente el programa aplicativo".
Resolución del ARCA:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el programa aplicativo denominado “IMPUESTO INTERNO Y ADICIONAL DE EMERGENCIA A LOS CIGARRILLOS - Versión 7”, que deberán utilizar los sujetos comprendidos en los artículos 1° y 8° de la Resolución General N° 2.445 (AFIP), su modificatoria y sus complementarias, para determinar los impuestos internos -cigarrillos- y adicional de emergencia a los cigarrillos, e informar los movimientos mensuales de los instrumentos fiscales conforme al último párrafo del artículo 7° de la citada norma. Las novedades de esta versión, sus particularidades de uso, características, funciones y aspectos técnicos podrán consultarse en la opción “Aplicativos” del sitio “web” de ARCA.
Te puede interesar
La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre
La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.
Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media
El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.
La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.
Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre
Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.