El Gobierno lanzó el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores
A través de la Resolución General 5599/2024, desde ARCA informaron que se los empleados monotributistas o autónomos podrán contratar hasta tres trabajadores sin relación de dependencia.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, implementó el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC). Podrán inscribirse en el mismo los emprendimientos que se acojan al nuevo régimen especial unificado contemplado en la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
De esta manera, el organismo conducido por Florencia Misrahi finalizó con la instrumentación de la modernización laboral contemplada en la norma sancionada por el Congreso nacional y reglamentada en el decreto 847/2024.
Este nuevo vínculo laboral se basa en una relación autónoma, sin que exista dependencia entre las partes ni con las personas contratantes de los servicios u obras, por un máximo de hasta tres colaboradores. En ese sentido, el PADIC permitirá contar con información específica de los emprendimientos productivos y sus integrantes y establecer el mecanismo a través del cual los mismos prestarán la declaración jurada correspondiente respecto al carácter independiente de la relación.
La Resolución General 5.599/2024 aclara que el colaborador independiente podrá realizar actividades de forma concurrente y tendrá la libertad de mantener simultáneamente contratos de colaboración, de trabajo o de provisión de servicios con otros contratantes.
Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores: cómo registrarse
La registración deberá realizarse en forma previa al inicio de la prestación de tareas por parte de los colaboradores, en el sitio web del organismo a través de la opción “Agregar emprendimientos” con el detalle del nombre de fantasía del mismo, fecha de inicio y de finalización, domicilio, actividad y CUIT de los colaboradores.
Una vez efectuado el ingreso de los datos, los trabajadores independientes y sus colaboradores independientes recibirán una notificación en su respectivo Domicilio Fiscal Electrónico, a partir de la cual tendrán un plazo de 72 horas para confirmar o rechazar su participación en el emprendimiento productivo.
Ambos deberán encontrarse inscriptos en el régimen general de impuestos y de los recursos de la seguridad social como trabajadores autónomos, o adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).
ARCA continúa con acciones permanentes para simplificar trámites y reducir la carga administrativa a los contribuyentes. El organismo se encuentra abocado a la revisión de los diferentes registros, comprobantes, obligaciones y regímenes de información implementados durante gestiones anteriores que pudieran obstaculizar la agilización de los procesos, interferir en el comercio o incrementar los costos, ratificando su compromiso permanente con el impulso a mecanismos que simplifiquen los trámites y promuevan el uso de nuevas tecnologías.
Te puede interesar
Impulsados por la carne y los lácteos, los precios de los alimentos acumulan un alza de 3,4% en abril
Un relevamiento privado detectó que no hubo cambios de valores en la última semana. Los cortes vacunos y los lácteos explicaron las tres cuartas partes del alza mensual.
El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones
Representantes del equipo económico visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial.
"Todo al ajuste no sirvió para nada": los números en rojo de la gestión Milei
El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.
El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina
Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo.
El FMI les pidió mayor disciplina fiscal a las economías de América Latina
Luego de bajar medio punto la expectativa de crecimiento para América Latina (de 2,5% a 2%), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la región y pidió mayor disciplina.
Las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a caer en febrero
La comercialización exhibió un retroceso de hasta 1% en la comparación con enero. El segundo segmento experimentó un desplome interanual de más de 9%.