Formalizan el cambio de nombre del ex CCK y definen sus objetivos
El Ejecutivo modificó el organigrama de la Administración Pública Nacional, que incluye al ahora llamado Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento, y determinó sus competencias.
El Gobierno formalizó el cambio de nombre del ex Centro Cultural Kirchner, ahora llamado Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento, y definió los nuevos objetivos que tendrá el organismo y su ubicación en el organigrama de la Administración Pública Nacional.
La medida se implementó a través del Decreto 993/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El texto introduce cambios en el organigrama estatal y modifica la denominación del organismo desconcentrado Centro Cultural del Bicentenario Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner por "Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento".
Además, establece los objetivos a cumplir por el centro cultural, como la organización y promoción de actividades artísticas y culturales, tanto permanentes como transitorias, para estimular la participación en todas las áreas de las artes, incluyendo la coordinación de acciones que promuevan la música, las artes visuales, las artes escénicas y el arte en general.
El organismo tendrá un rol activo en la formación de nuevas audiencias, la organización de eventos multidisciplinarios para la cultura emergente, y el fomento de la participación ciudadana a través de debates y propuestas que reflejen los diversos intereses de la sociedad. En este marco, se diseñarán iniciativas que incluyan tanto expresiones artísticas regionales como internacionales, buscando ampliar el acceso del público a una oferta cultural variada. Además, el centro actuará como sede de eventos de gran envergadura en los campos artístico, diplomático, social y científico.
El decreto establece que el titular del organismo tendrá rango de Director Nacional y su designación será competencia del Poder Ejecutivo Nacional. Dentro de sus responsabilidades tendrá que planificar, producir y organizar tanto actividades culturales permanentes como temporales, en consonancia con los objetivos del organismo.
La modificación llega luego de que la Secretaría de Cultura pasara del ámbito del Ministerio de Capital Humano a depender directamente de Presidencia. Otra novedad conocida esta semana fue una licitación pública para la concesión de uso destinado a explotación comercial gastronómica en el Palacio Libertad, donde se establecerán dos restaurantes y dos cafeterías.
En un informe del periodista Mauro Federico, en el programa Argenzuela, se conocieron detalles de las dos concesiones que abrió el gobierno libertario: "La idea es fomentar el desarrollo del sector privado, brindar mejores servicios a los visitantes y facilitar oportunidades de inversión". "El canon mensual que percibirá el Gobierno para estos espacios es de $1.910.000, y el valor de la concesión por 60 meses asciende a un total de $114.600.000", agregó.
La primera concesión incluye un bar–cafetería en la planta baja, con una superficie de aproximadamente 237,98 m² y capacidad para 80 personas. Y una cafetería para eventos en Sala Argentina (Sector Alem, 2º Subsuelo), diseñado para brindar cobertura a eventos, con una superficie de 52,08 m² y con un aforo de 20/30 personas.
Sobre la segunda concesión, que comprende áreas ubicadas en el piso 8 y 9, esta compuesta por dos "espacios gastronómicos estilo gourmet", el primero de ellos con una superficie aproximada de 389,90m2. El segundo comprende una área de 705,61 m2, con capacidad de 250/300 personas sentadas.
Te puede interesar
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber para llegar a fin de mes
Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.