Las acciones de Mercado Libre caen 15% en Wall Street
La compañía de Marcos Galperin, informó una ganancia neta de USD 397 millones en el tercer trimestre, con un crecimiento de 10% interanual que estuvo por debajo de las previsiones de los analistas.
Con operaciones en 18 países de América Latina, Mercado Libre es líder en la industria del comercio electrónico y finanzas digitales en la región desde hace 25 años. La comunicación de sus resultados trimestrales siempre esperada por los agentes del mercado, dado el peso de esta compañía entre las cotizantes argentinas: casi por sí sola representa el valor de todas las demás sumadas.
Este jueves las acciones de Mercado Libre caían 15% en Wall Street, a USD 1.800 a las 11:40 horas, luego de la presentación de su balance correspondiente al tercer trimestre de 2024 al cierre de la operatoria bursátil del miércoles. Esto significa una caída de la capitalización bursátil de la empresa de unos USD 16.000 millones en el día, ahora en los 92.200 millones de dólares.
En primer lugar, registró ingresos por USD 5.312 millones, lo que implica un crecimiento interanual del 35% y una cifra un 1% superior a la estimada por los analistas del mercado. Del total, la mayor parte provino de los servicios y los ingresos financieros (USD 4.760 millones). A su vez, la ganancia neta subió año a año un 10% hasta los USD 397 millones, una tasa apreciable, pero que no colmó las expectativas de los inversores.
Maximiliano Donzelli, Head Estrategias de Inversión de IOL (InvertirOnline), señaló que “los números de la compañía no alcanzaron las estimaciones de Wall Street, habiendo superado las expectativas de mercado en cuanto a ingresos -los cuales totalizaron USD 5.312 millones (+35% interanual) en relación a los USD 5.282 millones esperados-, pero no logró alcanzar las estimaciones de BPA (beneficio por acción) ni de volumen vendido. El BPA de la compañía fundada por Marcos Galperin fue de USD 7,83 (+9% interanual) cuando las estimaciones eran USD 9,85″.
Podría describirse a Mercado Libre como un facilitador de negocios de comercio electrónico de origen argentino con sede en Uruguay. Está presente en toda la región y posee un ecosistema de varios servicios de comercio electrónico integrados: Mercado Libre Marketplace, el servicio de Clasificados de Mercado Libre, la solución de pagos Mercado Pago, las soluciones financieras Mercado Crédito, las soluciones logísticas de Mercadoenvíos incluido el envío, la plataforma de publicidad Mercado Ads y la solución de escaparate digital Mercadoshops.
Te puede interesar
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.