La Municipalidad adherirá al blanqueo de capitales
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo de la ciudad que prevé adherir a la Ley Nacional N.º 27.743, Régimen de Regularización de Activos.
En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza – enviado por el Ejecutivo de la ciudad – que prevé la adhesión de la Capital a la ley nacional, Régimen de Regularización de Activos, conocida popularmente como la ley de blanqueo de capitales.
En este sentido, el concejal Martín del Frari dijo no estar de acuerdo con que “los pocos ricos de la Argentina puedan ingresar a este beneficio”.
No obstante, advirtió que iba a apoyar el dictamen del oficialismo que prevé que, quien blanquee, deberá pagar un 1% del total en concepto de impuesto que se utilizará para la creación del programa de regularización.
“Lo único que se está tratando de llevar adelante es encuadrar esta situación de blanqueo, que beneficia a los ricos, y que me parece que tiene un sustento claro para cobrarle el 1% de lo que blanquean”, sostuvo Del Frari finalizando.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.