Política05/11/2024

Se enfría la cumbre entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela

Tras el fallo judicial que terminará proclamando a la expresidenta como líder del PJ, el riojano no tiene planes de aceptar la propuesta de integrarse a la nueva mesa de coordinación política que se plantea con la asunción de Cristina.

La interna del Partido Justicialista (PJ) sigue generando movimientos políticos, especialmente tras la consagración de Cristina Fernández de Kirchner como la candidata única para la presidencia del partido. Sin embargo, la situación entre Cristina y algunos referentes, como el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, sigue siendo compleja.

El viernes, un asistente de la expresidenta se puso en contacto con el equipo de Quintela para convocarlo a una reunión en el Instituto Patria. Sin embargo, el gobernador riojano pasó el fin de semana sin señal en el interior de la provincia, y hoy se espera que se comunique para declinar la invitación de Cristina. En su declaración, Quintela explicó que no podrá asistir a la reunión esta semana, ya que primero debe reunirse con "los compañeros" para abordar otros temas de la interna.

Esta es la segunda vez que Cristina toma la iniciativa de convocar a Quintela, luego de que el gobernador se viera involucrado en una disputa interna por la conducción del PJ, especialmente después de que la justicia electoral desestimara la lista "Federales, un grito de corazón" por falta de avales. A pesar de que Quintela no apelará el fallo y considera cerrada la disputa interna por la presidencia del PJ, dejó claro que no tiene planes de aceptar la propuesta de integrarse a la nueva mesa de coordinación política que se plantea con la asunción de Cristina.

El desafío de Cristina al frente del PJ

Con el fallo judicial que favorece a Cristina, la expresidenta se prepara para asumir la conducción del Partido Justicialista, un cargo que le permitirá tomar las riendas del partido en un momento clave de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Sin embargo, su tarea no será sencilla. Cristina deberá enfrentar la creciente figura de Javier Milei, quien continúa ganando terreno en la política nacional, y, al mismo tiempo, deberá mantener cohesionada una estructura del PJ que se muestra fragmentada y en tensión.

Además de la disputa con Quintela, que ya parece resuelta, Cristina también enfrenta la neutralidad de figuras clave dentro del partido, como el gobernador Axel Kicillof, quien ha pedido unidad dentro del PJ y se ha mostrado renuente a tomar partido en la lucha interna. En este contexto, Cristina se prepara para asumir la presidencia del PJ en una reunión de la Junta Electoral que se celebrará mañana, presidida por el formoseño Armando Cabrera. La intención es adelantar la asunción de la expresidenta para que el partido pueda entrar en "modo campaña" y evaluar la situación electoral tras la instauración de la boleta única de papel.

Las implicancias del fallo judicial y las mesas "Cristina Presidenta"

La elección interna que estaba prevista para el 17 de noviembre entre Cristina y Quintela ya no tendrá lugar debido al fallo de la justicia electoral. Según la sentencia, la Junta Electoral contabilizó un total de 60.755 avales para las listas, pero observó varias irregularidades, como fotocopias de documentos de identidad ilegibles y firmas disímiles. Estos errores fueron suficientes para que el tribunal decidiera rechazar la lista encabezada por Quintela, quien no presentará apelaciones al fallo.

Aunque la disputa por la conducción del PJ está resuelta en términos legales, la división interna sigue viva en muchos distritos del país. Las mesas "Cristina Presidenta", que han cobrado fuerza en el conurbano bonaerense y en otras provincias como Salta, Córdoba, Santa Fe y Neuquén, siguen siendo un símbolo del respaldo a la expresidenta. Estos movimientos continúan ampliando la base de apoyo a Cristina en un momento crucial para el futuro político del país y del peronismo.

En definitiva, Cristina Fernández de Kirchner está a punto de asumir formalmente la presidencia del PJ, pero no tendrá un camino fácil. A pesar del respaldo que le otorga el fallo judicial, deberá lidiar con las tensiones internas del partido y con los desafíos externos que presenta la oposición de Javier Milei y otras fuerzas políticas. La pelea por la unidad del PJ y la conducción del país sigue en pie.
4o mini

Te puede interesar

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Fentanilo: seis meses después, confirman que el anestésico adulterado provocó 173 muertes

La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.

El Gobierno postergó las negociaciones por la Corte Suprema y los juzgados federales

La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Argentina adquirirá submarinos y buques franceses para reforzar el control marítimo

Javier Milei confirmó la compra y aseguró que mantiene un “muy buen diálogo” con el presidente Emmanuel Macron.