Sáenz entregó equipamientos y vehículos para la minería
Además, el mandatario provincial anunció la incorporación de más de 30 profesionales al área.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció un paso significativo hacia el fortalecimiento de la minería en la provincia, al entregar nuevo equipamiento y vehículos a la Secretaría de Minería y Energía. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para asegurar un desarrollo minero "responsable y transparente".
Equipamiento y capacitación
Durante la entrega, Sáenz subrayó la importancia de operar en condiciones geográficas y climáticas extremas, destacando que el nuevo equipamiento mejorará la eficiencia operativa y la capacidad de vigilancia. Entre las herramientas proporcionadas se incluyen vehículos de alta resistencia, indumentaria adecuada para condiciones de altura y tecnología avanzada, como teléfonos satélitales y sistemas informáticos. Esto permitirá a los equipos acceder a datos en tiempo real y mejorar la comunicación en áreas remotas.
Además, el gobernador anunció la incorporación de más de 30 profesionales al área de minería, reforzando así el capital humano del sector. “Estamos comprometidos con una minería que genere desarrollo económico, proteja el medio ambiente y mejore la calidad de vida de los salteños”, afirmó.
Compromiso con la sustentabilidad
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó que la entrega de equipamiento es un hito importante para la política pública minera del gobierno. Enfatizó la necesidad de garantizar previsibilidad, seguridad jurídica y sustentabilidad ambiental en todas las actividades mineras.
Por su parte, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió el equipamiento y expresó que este fortalecimiento permitirá al organismo cumplir con las exigencias del desarrollo minero responsable, beneficiando a la economía provincial y a las comunidades locales.
Impacto en la comunidad
El evento contó con la presencia de importantes figuras políticas, incluyendo al vicegobernador Antonio Marocco, legisladores, intendentes y representantes del sector minero. Todos coincidieron en que la minería puede ser un motor de desarrollo económico si se realiza en armonía con el medio ambiente y con el respaldo de las comunidades locales.
Con estas acciones, el gobierno de Salta busca consolidar una minería que no solo potencie el crecimiento económico, sino que también respete y preserve los recursos naturales de la provincia, asegurando un futuro sostenible para todos los salteños.
Te puede interesar
“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud
Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.
Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad
A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.