Política04/11/2024

Bertie Benegas Lynch apuntó a “los movimientos que hacen lobby para obtener privilegios”

El legislador libertario consideró que debe haber igualdad ante la ley para todos y “privilegios para nadie” en un posteo en X; “la gente se molestaría con el Club del Torino si pidieran subsidios para repuestos".

El diputado nacional libertario Bertie Benegas Lynch se refirió a la 33° edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, que se llevó a cabo este sábado por las calles de la ciudad de Buenos Aires, y dijo que “lo que sí genera repudio es cuando esos movimientos hacen lobby para obtener privilegios”. Desde su cuenta de la red social X, el legislador consideró, en una publicación a la que denominó “marcha gay”, que debe haber igualdad ante la ley para todos y “privilegios para nadie”.

“La gente se molestaría con el Club del Torino si pidieran subsidios para repuestos o una ley para ser incluidos en el Club Fans del Chevy”, comparó Benegas Lynch en referencia al reclamo que encararon ayer los manifestantes por políticas públicas de género y una ley antidiscriminación.

En un primer posteo, el libertario aclaró que no objeta las elecciones privadas que no lesionan derechos de otro, aunque ironizó: “No entiendo lo del orgullo, pero supongo que también deben sentir orgullo por su auto los del Club Fans del Torino. Son todas elecciones legítimas”. En una segunda publicación que continuaba el hilo de la primera, el diputado cuestionó el pedido que hizo la comunidad LGBTIQ+.

De 32 empresas públicas solo 21 tuvieron balances positivos en 2023

Este sábado, miles de personas marcharon por las calles del centro porteño en conmemoración de una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. La multitudinaria movilización se inició a las 10 en Plaza de Mayo, recorrió la Avenida de Mayo y tuvo como destino final el Congreso de la Nación. Bajo las consignas “No hay libertad sin derechos ni políticas públicas”, “No hay libertad con ajuste y represión” y “¡Ley Integral Trans y Ley Antidiscriminatoria ya!”, la manifestación fue organizada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) con el apoyo de organismos locales e internacionales, aunque sin financiación del Gobierno.

Desde 1992, la marcha fue un espacio de expresión y visibilidad para lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgéneros, intersex, queer y otras disidencias, consolidándose como el acto público más relevante para la comunidad LGBTIQ+ en el país.

Este año, las consignas principales de la marcha hicieron foco en el rechazo a los ajustes llevados adelante por la gestión del presidente Javier Milei, como el rechazo al cierre de organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) u otros espacios de diversidad, y el pedido de una ley integral trans y una ley antidiscriminatoria. “Los discursos de odio también matan” o “A la patologización y al clóset no volvemos nunca más” fueron algunas de las pancartas más representativas que se pudieron ver en la festiva movilización.

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.