Salta recibe a expertos de la NASA y Europa para inspirar a jóvenes científicos
La ministra Cristina Fiore, destacó la importancia de la ciencia y la tecnología como medios para expandir el conocimiento y evitar la fuga de talentos.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, inauguró este lunes la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites, evento que reúne a expertos de la NASA, la Agencia Espacial Europea y de Japón del 4 al 9 de noviembre en la Usina Cultural. “La idea es acercar a todos aquellos que tienen vocación científica en nuestra provincia a lo más avanzado de la ciencia”, expresó Fiore, subrayando la relevancia de ofrecer esta oportunidad única a los estudiantes del interior para que puedan aprender y hacer sus preguntas.
Fiore enfatizó el esfuerzo de la provincia de Salta por motivar la vocación científica en los jóvenes, un paso que considera clave para evitar la “fuga de cerebros” que afecta a la Argentina. “Una de las maneras de evitarlo es despertando la vocación científica”, sostuvo, y señaló que la provincia está invirtiendo en áreas como la robótica y la economía del conocimiento. “Queremos ver también la cuestión satelital y la ingeniería convergente”, añadió.
Para la ministra, la apuesta por la ciencia y la tecnología debería ir más allá del equilibrio fiscal, una meta que no considera como el fin último. “El equilibrio fiscal no debe ser el fin, sino la consecuencia de políticas públicas”, argumentó Fiore. Comparó el impacto económico de exportar commodities con el de exportar tecnología avanzada, como satélites y productos de la robótica, cuyo diferencial en divisas sería significativamente mayor.
Por otro lado, la ministra también abordó la implementación de la quinta hora en algunas escuelas de Salta. Este tiempo adicional se destinará principalmente al refuerzo de conocimientos en matemáticas y lengua, con el objetivo de mejorar la preparación de los estudiantes en estas áreas clave. “Vamos a empezar a reforzarlo en algunas escuelas… para que los chicos puedan pasar de grado con una mejor preparación”, explicó Fiore.
Te puede interesar
Shakira vuelve a la Argentina: cómo y dónde conseguir las entradas
La estrella colombiana eligió Argentina para dar cierre a la etapa latinoamericana de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, antes de llevar su espectáculo hacia Europa y Asia.
Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena
Lollapalooza Argentina anunció las fechas para la edición 2026
El festival itinerante creado por Perry Farrell se realizará por undécima vez en nuestro país en el Hipódromo de San Isidro, como ocurrió anteriormente, el público local ya se prepara para repetir la experiencia.
La Justicia condenó a Diddy por prostitución, aunque fue absuelto por tráfico sexual
El jurado tuvo una polémica resolución que ya está generando debate en las redes. El rapero podría ir a la cárcel durante al menos 10 años, pero evitó una condena a perpetua.
Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito
Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.
Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños
Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.